Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
El Consejo de la Administración Municipal de Arroyo Naranjo anunció el cierre temporal de la zona de comercialización de La Güinera.
Por el momento, la institución afirma que la medida será “temporal” y estuvo motivada por la «situación higiénico-sanitaria» de la zona en cuestión.
A través de su perfil en Facebook, el Consejo municipal informó que el cierre parcial comenzó este domingo tendrá una duración de un máximo de 30 días, período durante el cual se llevarán a cabo “acciones por las diferencias entidades involucradas en la reparación de vertimientos, salideros y viales”.
Asimismo, la nota indica que el cierre tiene como objetivo “rehabilitar los viales de la zona, además del ordenamiento de las actividades de trabajo por cuenta propia”.
La noticia llega a poco más de un mes del cierre del mercado mayorista China Import, ubicado en el municipio Cerro por incumplir con las normas vigentes para el trabajo por cuenta propia y que generó gran polémica en redes sociales.
Aunque las autoridades aseguran que el cierre de La Güinera no es permanente, algunos usuarios se cuestionan la veracidad de la medida e insisten en que cada vez son menos los espacios donde adquirir productos en la isla.
Actualmente, el Ministerio de Comercio Interior acomete acciones para controlar el cumplimiento de las regulaciones establecidas para el uso de canales electrónicos utilizados en el pago de bienes y servicios. Como parte de las mismas se han retirado licencias e impuesto multas a varios establecimientos por el incumplimiento de las normas.
Según los datos ofrecidos por el gobierno cubano, solo en el último trimestre se han hecho 3,7 veces más inspecciones y se han detectado 3,8 veces más violaciones que durante el primer trimestre del actual año.
Hace solo unos días, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, indicó que se han realizado cerca de 222 300 inspecciones, detectando 127 532 violaciones, y una imposición de 137 391 multas, acumulando así un valor superior a los 348 millones de pesos cubanos.