Foto: Onyx9 | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
El multilaureado pianista cubano Chucho Valdés realizará una gira de nueve conciertos en siete ciudades de España, un recorrido que tiene como objetivo homenajear al grupo Irakere.
A sus 82 años, el ganador de 13 premios Grammy y seis Grammy Latinos, mantiene una apretada agenda de conciertos a nivel internacional que ahora hará una parada durante el mes de julio en la nación ibérica.
La gira española fue anunciada por la productora Mirmidon, radicada en Galicia, y tendrá como centro este homenaje por los 50 años de la popular banda cubana, fundada y dirigida por el propio Chucho y que estuvo activa hasta el 2005.
El periplo musical, titulado ‘Chucho Valdés & Irakere 50’ , arrancará en las Islas Canarias, en el Festival Canarias Jazz & Más, donde realizará tres presentaciones.
La primera de ellas tendrá lugar en Tenerife, el 5 de julio; luego en Lanzarote, el 6; y la tercera será en Las Palmas de Gran Canaria el 7 de ese propio mes.
Posteriormente, Chucho se desplazará hasta Barcelona, donde actuará el 11 de julio; Valencia, el 14; Madrid, el 18; Vitoria, el 20; Alicante, el 21, y concluirá en la ciudad de Huesca, el 25 de julio, como parte del Festival Pirineos Sur.
En esta gira española, Chucho estará acompañado por uno de sus hijos, el percusionista Julián Valdés, así como de los integrantes de su cuarteto: José A. Gola en el bajo eléctrico y acústico, Horacio Hernández en la batería y Roberto Jr. Vizcaíno Torre en la percusión.
Igualmente, en las presentación estarán presentes los trompetistas Eddie de Armas Jr., los saxofonistas Osvaldo Fleites, Luis Beltrán y Carlos Averhoff Jr., y el vocalista Ramón Álvarez.
Chucho Valdés comenzó este año rindiendo tributo a Irakere por su 50 años con varios conciertos en ciudades de EE.UU.
“Este año lo comenzamos con el tributo a Irakere 50”, escribió el multipremiado artista desde su perfil en Facebook.
Durante el mes de febrero, el mítico pianista cubano se presentó en varios espacios de las ciudades de Miami y San Francisco para homenajear a la agrupación que revolucionó el género popular bailable en el mundo latino y posicionó al jazz como nunca antes en la escena sonora cubana.