abril 20, 2025
30 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Cepeda vs. Samón: dos viejos pistoleros reavivan su duelo en el béisbol cubano

Foto: RRSS

Texto: Raúl del Pino

Mucho se ha escrito y hablado en la prensa deportiva cubana sobre las hazañas y conquistas del espirituano Frederich Cepeda y, en comparación, muy poco sobre la carrera de otro gran bateador como lo es el granmense Yordanis Samón. 

Uno querido en cada rincón de la isla, el otro abucheado en casi todo estadio donde ha jugado, sus historias entrelazadas a través de los años los sitúan, injustamente, en polos opuestos en cuanto a preferencias y carisma, pero en el mismo pedestal si hablamos de calidad y perseverancia sobre los diamantes.

El Cepe, además de ser un extraordinario toletero dentro del patio, brilló como uno de los más grandes del equipo Cuba en el presente siglo. “El bombardero del Dorado”, por su parte, vino a tener su oportunidad con el traje de las Cuatro Letras ya entrado en años, aunque supo convertirse en uno de las piezas ofensivas más confiables cuando nadie respondía madero en mano. 

Sin embargo, ambos han sido ya descartados de las selecciones nacionales por su edad, pero siguen burlando el retiro y desde hace tiempo se hallan enfrascados en una silenciosa y larga batalla por la hegemonía de algunos de los principales casilleros ofensivos de la pelota cubana. Hoy en día, esa rivalidad ha devenido uno de los principales atractivos de la tercera versión de la Liga Élite cuando nadie contaba con ello.

El torneo comenzó con Cepeda acaparando titulares tras asaltar el liderato histórico en hits conectados, superando los 2502 del tunero Danel Castro. Y lo más gratificante para el espirituano es que podría seguir incrementando sus estadísticas sin riesgo de ser alcanzado, toda vez que el granmense, su más cercano perseguidor de los que permanecen en activo, no había hecho el grado en ninguno de los seis equipos que disputarían la competición.

Pero esa realidad cambió hace algunas semanas cuando la Comisión Nacional permitió a Samón a incorporarse a la novena de Granma, la misma donde comenzó su andar en el béisbol cubano y de la cual salió por la puerta estrecha hace casi una década rumbo al Matanzas de Víctor Mesa, en búsqueda infructuosa de un título que luego continuó en Industriales y Camagüey.

El regreso del “hijo pródigo” a los Alazanes, que ganaron tres series nacionales después de su marcha, se concretó el pasado 2 de abril, justamente frente a los Tigres de Ciego de Ávila que tienen a Cepeda como refuerzo. A todas luces, fue una señal que reiniciaba el pulso entre ambos veteranos de más de 20 temporadas.

Y dos semanas más tarde, la batalla la está ganando ampliamente Samón, quien parece buscar la reivindicación ante su antiguo público y ha dejado números de escándalo en 12 juegos disputados que ponen en alarma los récords de Cepeda.

El oriental exhibe un astronómico promedio de .514, a razón de 19 hits en 37 turnos. En tanto, el del Yayabo, que ha jugado desde el inicio, tiene un indiscutible menos (18) en casi el doble de veces al bate (68), para un discreto average de .265. Por si fuera poco, los dos han pegado cuatro tubeyes.

Si bien Cepeda todavía mantiene una buena ventaja en imparables históricos (2509), Samón no le pierde pie ni pisada y ya tiene 2447, la misma cantidad que el recién retirado Yunier Mendoza. No obstante, la marca que sí puede caer en poco tiempo es la de biangulares, toda vez que la encarnizada pelea de ambos los posiciona con 476 y 474, otra vez con el mítico 24 a la cabeza.

A este paso, la lógica apunta a que la etapa regular de la Liga Élite culminará con Samón como nuevo rey del doble, mientras los hits se ven un poco más lejanos. Pero cualquier descuido o lesión que le haga perder un tramo del campeonato al espirituano acabado de cumplir 45 años, puede desembocar en que le rompan las marcas que tantos años y paciencia le costaron conseguir.

La pregunta que se impone es cuánto tiempo más continuarán ambos sobre los terrenos de juego. Quizás Cepeda, que va por 27 temporadas, encuentre la motivación precisamente en escribir su nombre en cuanto récord pueda lograr. Y, cómo no, Samón también tendrá la suya en perseguirlo y quedarse con un legado que, en su caso personal, quizás necesite más para ser recordado como merece.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí