Foto: YouTube
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Cerca de 60 caricaturistas de más de 20 países participan en la Primera Bienal Internacional de Humor Político, inaugurada este viernes en la capital cubana.
Que un evento como este se desarrolle en un lugar como Cuba supone ciertas restricciones y tal es así que el espacio Organizado por el Consejo Nacional de Artes Plásticas y el Ministerio de Cultura, en voz de su comité organizador, expresó:
“Siempre hay límites en el humor”, en Cuba estos están “en relación a las figuras históricas de la Revolución y los conceptos formadores de la identidad nacional cubana; habrá espacio para la crítica social y la sátira siempre que no se toquen de manera irrespetuosa o degradante esos puntos”, dijo Arístides Hernández, uno de sus miembros, en conferencia de prensa.
Por su parte, Ismael Lema Águila, caricaturista, quien se desempeña como director del semanario humorístico oficialista «Palante», se centró en que lo más destacado del espacio es el concurso de más de 200 obras de creadores de diversas nacionalidades.
El periodista, escritor y humorista Jorge Fernández Era, llamó la atención sobre el hecho de organizar en este contexto un festival de humor político en un lugar donde no se permite ningún humor político “que se salga de los cánones establecidos».
En exclusiva para Martí Noticias Fernández Era añadió: «Lo mismo para los humoristas que para los escritores: si no defiendes la línea que traza el partido y el gobierno eres un apestado, y es lo que está pasando conmigo desde hace más de un año. Ahí es donde está la gran ironía y me parece que es una grandísima burla».
Este evento, más allá del concurso, tiene entre sus actividades, exposiciones gráficas, conversatorios, representaciones teatrales, audiovisuales y musicales en espacios como la galería de 23 y 12, el Pabellón Cuba y el Cine Yara.