Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RRSS
Carlos Aldana Escalante, exdirigente cubano y figura cercana a Raúl Castro, hasta la destitución de todos sus cargos en 1992, ha fallecido en la capital cubana a los 82 años.
Aldana, de hecho, llegó a ser en los años 80 uno de los hombres con más poder en Cuba, pero a principios de los 90, su carrera política colapsó pues fue expulsado del Partido Comunista por “graves defectos en el desempeño del cargo” y “serios errores personales”.
La causa de su muerte se debió a una neumonía y otras complicaciones derivadas del Parkinson, enfermedad que padecía desde hace años.
Ingresado durante casi un mes en Hospital Hermanos Ameijeiras, debido a un trauma cerebral tras una caída en su casa, durante su estancia en el centro de salud, Aldana Escalante fue sometido a una intervención quirúrgica para facilitar su alimentación.
Carlos Aldana Escalante, recordemos, fue miembro del Buró Político y jefe de los departamentos de Ideología, Educación y Cultura, y Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista.
Incluso tuvo un papel significativo en las conversaciones multilaterales que condujeron a la retirada de las tropas cubanas de Angola y a la independencia de Namibia en 1990.
En sus años de dirigente intentó disolver Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), controlar de manera estricta el sector de la prensa y delimitar las críticas de artistas e intelectuales.
Luego de que, en octubre de 1987, se desarrollara un encuentro entre los estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Habana, al que asistió el propio Fidel Castro, ante las críticas a la prensa y al sistema de gobierno, Carlos Aldana fue el “encargado” de manejar la crisis y lidiar con estas opiniones en las aulas de Periodismo.
En consecuencia, el Departamento Ideológico del Comité Central, bajo la dirección de Aldana, controló la carrera de periodismo para alinearla con las orientaciones oficiales.
Después de lo destituyeran fue relegado a un cargo administrativo en el sector turístico, en la zona de Topes de Collantes, hasta su retiro. Desde este momento permaneció alejando de la opinión pública, sin ser mencionado en medios oficiales cubanos.