febrero 7, 2025
18.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Canasta básica en Cuba: continúan los atrasos y la falta de productos

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RL Hevia

Noviembre de 2024 fue el último mes que en Cuba llegó, de forma completa, las cinco libras que entregan a los cubanos en ciertos productos como parte de la cada vez más ausente canasta básica.

En diciembre solo dieron dos libras en algunos territorios y, como dice el cubano, hasta el sol de hoy pero esta vez sin perspectivas de un panorama diferente, al menos para las provincias occidentales y centrales.

El Ministerio de Comercio Interior informó que el completamiento del arroz correspondiente a diciembre 2024 de estas provincias se asegura con próximos arribos de buques, pero no precisaron cuando llegarían al país.

Resaltaron que las cinco provincias orientales están concluyendo la distribución y la Isla de la Juventud terminó. De forma general, estos arribos permitirán iniciar las entregas del mes de enero, aunque ya casi esté concluyendo la primera semana de febrero.

La última descarga de un buque de arroz en puertos cubanos se realizó por Santiago de Cuba en el mes de enero para «asegurar» solo dos libras en esa provincia. 

Por otra parte, el Mincin aseguró que de enero se distribuyen dos libras de azúcar en correspondencia con las entregas de la industria y diez onzas de chícharos en cinco provincias.

La leche para los niños, un producto que ha mantenido constantes afectaciones a pesar de estar destinados a un sector poblacional que realmente la necesita en todas sus edades, también presenta grandes dificultades.

El Mincin informó que «se entregaron 20 días de leche en polvo en enero para niños de 0 a 2 años, excepto en Pinar del Río, Artemisa y Granma, que recibieron solo 10 días y su completamiento se distribuirá de conjunto con la próxima entrega. Asimismo se inició la distribución de 10 días de febrero para niños de 0 a 6 años y se aseguran las dietas médicas del presente mes para niños con enfermedades crónicas y embarazadas». 

A tono con el comportamiento de los últimos meses, el organismo aseguró que se mantienen las entregas del pan normado, que deben estabilizarse en el transcurso del mes a partir de arribos al país de materia prima. Por su parte, no se prevé la entrega de productos cárnicos así como aceite y café.

El gobierno mantiene su justificación a estos problemas por el impacto de las sanciones económicas del bloqueo y la crisis mundial, pero la falta de soluciones efectivas y la dependencia de importaciones ponen en evidencia la fragilidad del modelo de abastecimiento.

La distribución de la canasta básica en Cuba continúa siendo un reflejo de la profunda crisis económica que atraviesa el país con irregularidades en las entregas, lo que ha generado un creciente malestar entre la población, la cual debe recurrir a otros mercados para su alimentación diaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí