Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
Luego de una fuerte crítica al Ministerio de Comercio Interior en la Asamblea Nacional y un gran descontento popular por los atrasos y cada vez menos productos de la canasta básica, el organismo anunció casi acabando el mes los productos que entregarán este diciembre.
Con grandes demoras en su distribución, pretenden “asegurar” el completamiento de noviembre del arroz y, a diez días de acabar el mes, se asegurar gradualmente diciembre; lo que puede traducirse en que hasta enero posiblemente no habrá uno de los productos más demandados por los cubanos.
En el caso de la leche para los niños, con tantas dificultades e interrupciones en la entrega, a la que se suma la mala calidad de la misma, solo se garantiza para los que tienen dos años hasta el 10 de enero de 2025.
“En las provincias Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Las Tunas, se entrega leche fluida a los niños de 6 meses a 1 año”, precisaron desde el MINCIN.
Asimismo, los infantes entre 2 a 6 años que reciben leche en polvo tendrán, en su lugar, y como “alternativa”, 1 kg de mezcla de chocolate para desayuno; mientras que las provincias de Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas y Granma ofrecen los consumos con leche fresca.
El azúcar solo estará garantizada dos libras por persona de la popularmente conocida como “prieta”, ante la imposibilidad del cumplimiento de la producción nacional de la zafra azucarera, que cada vez genera menos para el consumo nacional.
Los frijoles continúan pendientes de meses anteriores hasta la fecha, aunque hay muchos que optan por no cogerlo pues son chícharos que se encuentran en mal estado.
El MINCIN aseguró que la sal está disponible en el país y en proceso de transportación y entrega; así como la cuota de diciembre del aceite y la producción de la compota que ya se encuentra en distribución.
Sobre el detergente líquido se “mantendrá la distribución trimestral en La Habana y en el resto del país según prioridades, a criterio de los Gobierno territoriales”.
Las alarmas con la canasta básica saltaron esta semana cuando el Gobierno anunciara, una vez más, que se eliminarán los subsidios a los productos, un camino que no tiene marcha atrás, de acuerdo con el Primer Ministro.
La falta de financiamiento para su adquisición por la marcada crisis económica que vive Cuba y la incapacidad de generar sus propios productos para el pueblo son las limitantes más pronunciadas que han llevado a los grandes atrasos en las entregas.
Pero del otro lado, al cubano de a pie solo le queda esperar a que entren esos “poquitos” pues hay quienes no cuentan con las capacidades financieras para adquirirlos en las Mipymes que, seamos claros, son los únicos que garantizan la comida aunque a precios mayores.
Es difícil la situación que se vive hoy en día, los cubanos simplemente dejamos de ser seres humanos para aquellos que lo tienen todo y solo les interesa sus necesidades y deseos de expansión en sus negocios propios, con simplemente mirar en las calles personas de la tercera edad que alguna vez hicieron por nuestro país incluso a expensas de su propia salud rebuscando en las basuras para ver que logran llevarse a la boca o pueden darle otra utilidad, todo se ha vuelto mentiras y promesas vacías hacia un pueblo que todavía cree en las palabras del comandante fidel y que otros han pisoteado sin temor a algún día tener que rendir cuentas.
soy madre numerosa y nunca me han ayudado de ninguna forma y es cierto q la situación está difícil pero a donde vamos a parar
que voy a decir,que la falta de comida que tenemos los cubanos es de mal manejo de la Economía del pueblo y que los dirigentes barrigónes no les hace falta nada.pirq eso se ve a las claras. es una falta de respeto a un pueblo que en casi 65 años pasando miserias.porq nos han tenido a bace de promezas
en el caso de los núcleos de una persona no distribuyeron el aceite de envase pequeño pero no dicen hasta cdo es esa situación, los consumidores no tienen la culpa de ello
compleja y muy difícil se ha echo la situación económica en el pais, la canasta básica no alcanza no es suficiente, y de ella dependemos muchos cubanos de a pie, por otra parte podríamos cumplimentar algunas necesidades con las famosas MiPYMES, pero a pesar de los altos precios, aquí en Ciego de Ávila te cobran en efectivo, nadie te acepta tranferencia, cuando muchas veces el único dinero que tienes es el salario en tarjeta. Y el gobierno de la provincia, no hace nada no le interesa, lo que pasa en las calles.
Por este tipo de actitud todo se nos hace más difícil a los cubanos porque estamos bloqueados si , pero desde adentro
la situación del país está difícil pero hay cosas que se pueden resolver y no se resuelven porque todo se lo argumentan al bloqueo , pero el bloqueo más grande está dentro del mismo país e hacen muchas leyes en beneficio del pueblo pero nadie exige por qué se cumplan sino estaríamos mejor pero ya no se pueden aguantar los precios existentes con los salario bigentes
otra situación es la cocción de los alimentos los que no tenemos gas licuado no se nos facilita ningún combustible para cocinar ni tan siquiera con qué poder encender aunque sea una hornilla de carbón,y sólo se habla de gas licuado como si todo el mundo tuviera acceso a ese combustible