abril 3, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cambios para obtener la ciudadanía italiana: ¿cómo afecta a los descendientes?

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha implementado medidas más estrictas para la adquisición de la ciudadanía por descendencia. Con la reciente aprobación del llamado “paquete de ciudadanía” por el Consejo de Ministros, se establecen nuevas limitaciones para quienes nacen fuera de Italia. 

De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, “sólo serán ciudadanos automáticamente durante dos generaciones: sólo serán ciudadanos desde su nacimiento quienes tengan al menos un progenitor o un abuelo nacido en Italia”.

Además, los descendientes de italianos obtendrán la nacionalidad de manera automática si nacen en territorio italiano o si, antes de su nacimiento, uno de sus progenitores con ciudadanía ha vivido en Italia al menos dos años continuos. Esto significa que aquellos que nunca hayan residido en Italia no podrán transferir su nacionalidad a sus hijos por vía hereditaria.

El decreto entra en vigor de inmediato, aunque no tendrá efecto retroactivo. Es decir, quienes ya han sido reconocidos como ciudadanos italianos a través de tribunales, registros municipales o consulados mantendrán su estatus. Sin embargo, el Ejecutivo planea futuras modificaciones a la normativa mediante un proyecto de ley.

Por otro lado, los ciudadanos italianos que residen fuera del país deberán “mantener a lo largo del tiempo vínculos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y deberes de un ciudadano al menos una vez cada 25 años”, según explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores. 

Para ello, se exige realizar actos como participar en elecciones, renovar pasaportes o documentos de identidad y mantener actualizados los registros civiles. Asimismo, será obligatorio inscribir la partida de nacimiento en el registro civil antes de cumplir los 25 años.

La normativa sobre la ciudadanía italiana

Italia concede la nacionalidad basándose en el principio del ‘ius sanguinis’, vigente desde la ley de 1992, lo que permite que los hijos de ciudadanos italianos hereden la nacionalidad automáticamente. Asimismo, quienes puedan demostrar un linaje directo con un italiano pueden iniciar un proceso para obtenerla.

Asimismo, el gobierno de Meloni anunció que se llevará a cabo una revisión de los procedimientos para el reconocimiento de la ciudadanía. En este sentido, se informó que los procesos para obtener la ciudadanía dejarán de realizarse en los consulados y se centralizarán en una dependencia especializada en Roma. La directiva de ese país confía en que esta nueva oficina estará operativa en su totalidad en el transcurso de un año. 

El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores amplió en este sentido que “los consulados se concentrarán en la prestación de servicios a aquellos que son ciudadanos, no más en la ‘creación’ de nuevos ciudadanos”.

Entre finales de 2014 y finales de 2024 se pasó de contar con aproximadamente 4,6 millones de ciudadanos italianos en el exterior a 6,4 millones, lo que representa un crecimiento del 40%. 

Las autoridades italianas calculan que, de acuerdo con la normativa vigente, entre 60 y 80 millones de descendientes de italianos en el mundo podrían optar por solicitar la ciudadanía. 

La reforma se plantea como una iniciativa que, según las mismas autoridades, “alinea los criterios para el reconocimiento de la ciudadanía italiana” con los de otros países europeos y “liberará recursos para hacer más eficientes los servicios consulares, permitiéndoles centrarse exclusivamente en quienes realmente lo necesitan, por su vínculo concreto con Italia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí