abril 26, 2025
27 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cabo Verde gestiona con Cuba la llegada de otros 50 médicos de misión

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

Días después de conocerse que 70 profesionales de salud cubana viajarán próximamente a Cabo Verde como parte de un convenio bilateral, el ministro de Salud de esta nación, Jorge Figueiredo, anunció en La Habana que su país solicitará la incorporación de otros 50 médicos cubanos para reforzar los hospitales locales. 

En su participación en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, el titular explicó que actualmente unos 80 médicos cubanos trabajan en Cabo Verde, representando el 10% del total de galenos disponibles para atender a una población de medio millón de habitantes. «Ahora, en el marco de esta Convención, estamos solicitando otros 50 para reforzar los hospitales», dijo a la Agencia Cubana de Noticias.

El ministro destacó los avances sanitarios de su país en los últimos años, incluyendo la erradicación de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, el paludismo y la transmisión del VIH de madre a hijo. Según afirmó, los médicos cubanos han desempeñado un papel clave en la mejora de indicadores como la mortalidad infantil y la atención neonatológica.

Mientras se fortalecen estos lazos médicos, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos ha lanzado una advertencia, en donde alerta que aquellos gobiernos que contraten médicos cubanos podrían estar participando en esquemas de trata de personas si no garantizan condiciones laborales transparentes, remuneración justa y protección legal para los profesionales.

Recordemos que el negocio de la exportación de servicios profesionales, particularmente médicos, representa uno de los principales ingresos de Cuba. Solo en 2023, el 80% de las exportaciones de servicios de la Isla correspondieron al envío de profesionales de la salud a otros países, según cifras oficiales.

La ONU, en este sentido, ha reiterado sus preocupaciones. En enero de este año, el propio Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, Tomoya Obokata, advirtió que persisten denuncias de trabajo forzoso en las misiones médicas cubanas, un problema que sigue poniendo en entredicho el verdadero costo humano de estos convenios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí