Foto: Juan Miguel Echeverría | Facebook
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
En medio de la discreta situación que atraviesa el atletismo cubano, con muy pocas figuras de relevancia a nivel mundial, el posible regreso del saltador Juan Miguel Echevarría a las filas del equipo nacional genera expectativas entre aficionados y especialistas.
El monarca universal bajo techo y subcampeón olímpico se desligó del deporte antillano hace tres de años para reaparecer el año pasado bajo la tutela de Iván Pedroso, con el objetivo de acudir a París 2024 representando a Cuba.
Sin embargo, el camagüeyano ni siquiera pudo competir por la marca mínima de clasificación y volvió a esfumarse del ojo mediático, hasta que en enero pasado retornó a las competiciones oficiales en un mitin de Portugal, donde terminó en quinto lugar con un mejor registro de 7.48 metros.
Hasta allí todo lo que se sabía del saltador que cumplirá 27 años en agosto y que en su momento fue considerado la gran promesa de la disciplina. Tres meses después de aquella competición, lo único nuevo que ha trascendido es que el cubano se mantiene entrenando en España con su connacional Pedroso en busca de recuperar la forma física.
Además, Juan Miguel mantiene su intención de competir por Cuba, pese a residir fuera de la isla desde 2023, y compartir entrenador con otro atleta que sí abandonó una delegación oficial y ahora representa a España, como es el campeón olímpico español Jordan Díaz.
No obstante, el comisionado cubano atletismo Rolando Charroo ratificó que cuenta con Echevarría para el Campeonato Mundial de Tokio, a celebrarse en el mes de septiembre. El directivo explicó a la publicación JIT que el saltador se encuentra inmerso en la segunda macro estructura de su preparación con ese evento en la mira.
Aunque tendrá que trabajar muy duro para volver a recuperar el estado de forma que lo llevó a saltar hasta los 8.83 metros (con viento ilegal) en el 2018, no cabe dudas que volver a ver a “el extraterrestre” en un certamen de renombre mundial con la camiseta de Cuba levanta mucha ilusión.
El atletismo cubano, que en otros años tenía a figuras en varias disciplinas, ya sea de campo o pista, actualmente solo ostenta estrellas en el triple salto, con la flamante titular universal bajo techo Leyanis Pérez como principal figura.
Ella junto a la también pinareña Liadagmis Povea arrancan como las principales opciones de medallas de la isla en la cita al aire libre de la capital japonesa. En el masculino, con menos posibilidades, se presentará Lázaro Martínez, y quizás Cristián Nápoles, quien ya comenzó a entrenar nuevamente, después de recuperarse una hepatitis, de acuerdo con Charroo.
Otras de las opciones de Cuba para el Mundial es el saltador de altura Luis Enrique Zayas, otro que también se incorporó a los entrenamientos en La Habana, en espera de que la comisión nacional conforme la ruta crítica de preparación en Europa de este verano.