febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Así funciona El Nido, un “laboratorio” de formación de emprendedores cubanos

Foto: Negolution

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Ningún emprendimiento puede crecer aislado, sin establecer alianzas con otros entes económicos, mucho menos en un ecosistema empresarial como el cubano, tan propenso a la inestabilidad y la incertidumbre. De ahí que vengan proliferando en los últimos tiempos no pocas iniciativas que apuestan por la cooperación y el intercambio entre actores privados e instituciones estatales.

Es ese el caso de El Nido, un espacio de coworking que ofrecerá la oportunidad a los emprendedores de hasta 35 años de recibir apoyo integral en la ejecución y desarrollo de su negocio, como parte de una convocatoria librada por el gobierno del municipio Centro Habana, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo en La Habana (AICS) y la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC), desde el proyecto Avenida Italia.

El plazo de admisión de las propuestas, que inicialmente vencía en noviembre, fue pospuesto hasta el 28 de enero, debido a los fenómenos meteorológicos que afectaron la isla a finales del pasado año, de acuerdo con la información difundida por El Nido en sus redes sociales.

Los seleccionados contarán con un sitio colaborativo que ayudará a impulsar los emprendimientos y obtendrán apoyo integral con asesoría y recursos para fortalecer los proyectos; así como la oportunidad de networking con otros emprendedores que comparten aspiraciones similares.

Jovanna González, especialista de Comunicación de El Nido, en declaraciones a la prensa resaltó la importancia de espacios de coworking como este, donde se dará apoyo a los jóvenes y, a su vez, estas iniciativas contribuirán al desarrollo local.

“El Nido se enmarca en las proyecciones que a nivel de país han sido establecidas desde cuatro pilares básicos para la integración social de la juventud: educación, empleo, emancipación familiar y la participación en procesos ciudadanos”, destacó.

La estrategia de coworking de la llamada Avenida Italia enclavada en la calle Galiano tiene como propósito hacer de la zona un biodistrito donde prime la economía circular y sea posible construir espacios en los cuales las personas habiten de manera más confortable; así como lograr que el entorno digital sea también un elemento atractivo.

“Se llama El Nido porque el objetivo es que los jóvenes trabajen, junto a otros actores económicos y sociales, y sientan que habitan un nido: sus proyectos nacen acá, van creciendo, hasta que finalmente aprenden a andar solos y se independizan”, explicó.

Caracterizado por espacios con altas prestaciones de conectividad a Internet, con una infraestructura que permita el desarrollo de una comunidad que vaya creciendo en la zona, El Nido se basa en la gestión sostenible, la garantía de recursos y un municipio densamente poblado con jóvenes dueños de varios emprendimientos que, mediante la iniciativa, puedan encontrar la canalización de sus necesidades y sus proyectos de vida.

Como un espacio de incubación de ideas y proyecciones han calificado a El Nido los expertos, quienes aplauden la posibilidad de que los jóvenes reciban asesoramiento comercial, económico, de diseño, a la vez que intercambien experiencias con empresarios de consolidado éxito, justo la ayuda que precisan los emprendedores que recién comienzan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí