Foto: Twitter
Texto: Karla Castillo
Una nueva exposición virtual fue inaugurada por el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA): «Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916)», justo cuando el mundo celebraba el Día Internacional de los Museos.
Cuba, que no ha realizado aun la apertura de estos centros culturales, como sí ha sucedido en otros países, se unió a las celebraciones con actividades y propuestas online, como las realizadas desde la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Por su parte, el MNBA inauguró esta muestra virtual. Desde las plataformas digitales del museo y en el Behart, y con la sensación de estar parado en una de sus salas, el usuario tiene la oportunidad de hacer un recorrido en 360 grados por la exposición. Las facilidades del universo online permiten que, al pinchar en una de las obras, aparezca toda la información que el centro pone a disponibilidad del interesado sobre estas.
Hasta el próximo 18 de junio estará disponible esta expo online, que de acuerdo a información brindada a Cuba Noticias 360, por María Lucía Bernal, curadora del museo y asistente curatorial de la muestra, está compuesta por 33 pinturas realizadas sobre paletas de pintor, correspondientes a 31 artistas españoles.
Este conjunto de paletas perteneció a la colección de Carmen Odena de Artal, esposa del marchante español radicado en Buenos Aires, José Artal; y entre los artistas que realizaron estas piezas se encuentran algunos sobresalientes como Francisco Pradilla, Ricardo Madrazo, José Benlliure, Eliseo Meifrén, Hermen Anglada y Joaquín Sorolla.
Respecto a las exposiciones virtuales, María Lucía Bernal, contó que el museo ha trabajado esta modalidad en varias ocasiones, y que, en estos momentos, está la muestra de Adquisiciones también en la plataforma Behart.
«La muestra de Adquisiciones se inauguró un poco antes del segundo cierre, así que se pensó en la idea de llevarla al entorno virtual para que el público que no tuvo la oportunidad de asistir al museo tuviera acceso a las piezas», compartió.
«En el caso de la muestra de las paletas sí es totalmente virtual. Queríamos hacer una con motivo del Día Internacional de los Museos y esta exposición estaba a tono con el lema del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de este año», expresó.
Así llegó esta exposición virtual de la pintura española que propone un acercamiento a uno de los instrumentos utilizados por los pintores, la paleta, pero, esta vez, como soporte de la obra y no como mero utensilio.
Esta modalidad de exposiciones, se ofrece como un ejemplo de resiliencia de los museos ante la situación epidemiológica que ha supuesto la pandemia para el mundo, la cual provocó el cierre de las instituciones culturales, comentó Bernal.
Señaló además, que adaptarse al uso de las nuevas tecnologías, así como de su ductilidad para llegar a nuevos públicos y mantener a los ya alcanzados, es otra de las medidas de estos centros para sobrevivir al cambio y al nuevo contexto.