febrero 20, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Ante la crisis, Rusia modernizará el sistema electroenergético cubano

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

Parte de las relaciones entre Cuba y Rusia contempla la modernización, mediante una inversión de la nación euroasiática, del sistema electroenergético nacional con varios proyectos en ejecución.

El embajador ruso en Cuba, Víctor V. Koronelli, informó que uno de los proyectos prioritarios en la actualidad es la construcción de una unidad de energía de 200 MW, así como la modernización de cuatro unidades existentes de 100 MW cada una.

Sin embargo, la confirmación llega casi diez años después del anuncio, en 2016, de que se construirían cuatro nuevas unidades generadoras de electricidad con un crédito estatal de Rusia equivalentes a 1.321 millones de dólares destinados a sumar 800 megavatios al sistema electroenergético.

Aunque esa inversión no se llegó a concretar, la idea inicial proyectaba la instalación de tres de ellas en la termoeléctrica Este Habana y otra en la central Máximo Gómez de Mariel, ambas ubicadas en el occidente de la isla, evaluada como la zona de mayor demanda de electricidad.

Ahora, medios oficiales refirieron que «Rusia ha proporcionado a Cuba dos millones de dólares en ayuda humanitaria para suministrar piezas de repuesto críticas necesarias para la reparación de las centrales eléctricas locales lo que contribuirá a mejorar la situación del suministro energético en un futuro próximo».

Las inversiones también se centran, de conjunto con la empresa estatal Cupet, en la extracción de petróleo en el yacimiento de Boca de Jaruco como parte de su estrategia para fortalecer el suministro energético de la Isla.

A inicios e noviembre trascendió que la entrega de un crédito por 60 millones de dólares a Cuba para la compra de combustibles y un donativo de dos millones de dólares para la adquisición de piezas y componentes necesarios para la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.

En septiembre pasado también anunciaban el otorgamiento de «nuevas líneas de crédito y aumentar la cooperación en el marco de los consejos de seguridad, los servicios especiales y departamentos policiales. Prestamos especial atención a la cooperación comercial, económica y de inversión».

Según el embajador, las alianzas entre ambos países abarcan todos los ámbitos pues «no hay área –comercio, inversión, conexiones científicas y técnicas o cultura– en la que no se estén llevando a cabo proyectos».

Esta noticia tiene lugar en medio de una de las crisis del sistema electroenergético nacional más profundas desde 1959. De concretarse esta inversión, Cuba estaría cediendo parte de su potencial energético a los rusos, aunque aún no se conoce a cambio de qué beneficios serían y si se llegarían a concretar en algún momento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí