Fotos: RRSS
Texto: Hugo León
Las autoridades de Cárdenas, Matanzas, alertaron este fin de semana que el azúcar que se vendió en ese territorio no es apta para el consumo humano, dada la presencia en essta de trozos de otros materiales.
El canal local Telebandera, explicó que durante varias jornadas en el municipio ocurrieron quejas referentes a la calidad del azúcar blanca distribuida en la red de bodegas correspondiente al mes de noviembre.
Según ese medio estatal la mayoría de las inconformidades de los clientes se relacionaban con el aspecto físico del producto, con énfasis en su coloración.
Un consumidor del Consejo Popular Santa Marta, justo al lado de Varadero, hizo un llamado de atención tras detectar fragmentos de materias extrañas no solubles del tro del azúcar, por lo cual se envió una muestra del producto al laboratorio del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Cárdenas, donde se confirmó la presencia de trozos de materiales .
La institución de salud señaló que según los estándares especializados, ante las condiciones actuales ese producto alimenticio no es apto para el consumo humano. A causa de lo anterior, se indicó a la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía detener la venta del en todas las bodegas del territorio.
El azúcar fue distribuida en la red de bodegas como parte de los “mandados” de noviembre y, según la información oficial, se realiza una investigación orientada por las autoridades locales para muestrear la totalidad del azúcar que se encuentra en las unidades.
La doctora Bella Canosa Besú, directora del Centro de Higiene que examinó el producto, informó que se restablecerá la venta del producto en dependencia de su estado de inocuidad.
Telebandera informó que los consumidores que ya adquirieron el azúcar y se han visto afectados por al situación, deberán devolverla a la bodega correspondiente para su posterior reposición.
En redes sociales, los comentarios confirmaron que el azúcar traía partículas metálicas e hilos de saco.

Los internautas refirieron que además de que no se produce azúcar porque no hay caña y por otras razones, al parecer la poca que se produce y tiene la calidad necesaria no es apta para el consumo del pueblo.
Otros mostraron preocupación por la cantidad de personas que probablemente hayan comido de esa azúcar y las consecuencias que esto pueda traer para la salud.
quisiera saber si es solo en matanzas pues en Guantánamo recibimos azúcar blanca por la otra también.debe ampliarse más la noticia,al final no sabemos que riesgo se corre con esto