abril 12, 2025
25.9 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Aduana de Cuba confisca 85 routers en el Aeropuerto Internacional de La Habana

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

Las autoridades aduanales cubanas confiscaron esta semana un total de 85 routers y 20 dispositivos satelitales Starlink en el Aeropuerto Internacional «José Martí», de La Habana, como parte de una ofensiva del gobierno contra las conexiones alternativas a internet. 

Los equipos fueron detectados en vuelos procedentes del extranjero, sin que se ofrecieran detalles sobre los responsables ni el destino previsto de la tecnología incautada.

Wiliam Pérez González, vicejefe de la Aduana General de la República, comunicó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. Afirmó que los routers fueron introducidos de manera «ilegal» y en una cantidad que evidencia, según sus palabras, la intención de comercializarlos dentro del país, lo cual viola «las regulaciones y normas vigentes». «Estas cantidades ponen al descubierto intenciones de ilegalidad», sentenció el funcionario.

En el caso de los equipos Starlink, el decomiso se produjo tras su arribo en un vuelo procedente de Estados Unidos. En este sentido, la Aduana no reveló cuántas personas estuvieron implicadas ni el objetivo concreto de la operación, aunque anunció que se aplicarían «las medidas previstas para estos casos», sin precisar si hubo arrestos o multas. La información divulgada fue limitada, como suele ser habitual en estos procesos.

Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por la empresa estadounidense SpaceX, ha sido considerado una solución viable para regiones sin cobertura o con acceso limitado. En Cuba, representa una amenaza directa al monopolio que mantiene la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), único proveedor autorizado de servicios de internet en la isla, bajo férreo control estatal.

El régimen cubano ha insistido en que estos dispositivos no homologados pueden interferir con la señal de las radiobases, afectando supuestamente la calidad del servicio de telefonía móvil. No obstante, gran parte de los usuarios consideran que estas acciones responden más al interés del gobierno por controlar el acceso libre, descentralizado y sin censura a la red, en un contexto de creciente malestar social y demanda de conectividad.

En los últimos meses, el uso de antenas, routers y repetidores se ha extendido entre ciudadanos que buscan alternativas ante la inestabilidad del servicio de ETECSA, los altos costos de navegación y la creciente censura de contenidos. Frente a esta tendencia, las autoridades han intensificado los decomisos y reforzado su discurso para justificar nuevas restricciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí