Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
La reconocida repentista cubana Tomasita Quiala, se encuentra actualmente ingresada en el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana, mientras se prepara para una compleja cirugía cardíaca.
Tras un mensaje compartido en el grupo de Facebook Asociaciones de Cubanos Residentes en Canadá, numerosos usuarios se han movilizado ante la necesidad urgente de determinados medicamentos que permitirían a la artista estabilizar su estado antes del procedimiento médico.
Entre los fármacos solicitados se encuentra el Sulfato de Brotamina en bulbo, empleado para contrarrestar el efecto anticoagulante de la heparina. También se hace un llamado a los ciudadanos para conseguir Nadroeparina o Enoxieparina en su presentación subcutánea, debido a que “tiene las venas ya muy malas”, según detalla la publicación.
“Queremos hacer un llamado a nuestra gran familia cubana para ayudar a la Reina del Repentismo Cubano Tomasita Quiala, que espera ser operada del corazón”, expresa el mensaje.
Más adelante se añade: “Tomasita está internada en el hospital Hermanos Ameijeiras de la Habana. Esperamos tener buena acogida con nuestra petición para que pueda ser operada cuanto antes”.
Tomasita, emblema indiscutible de la décima improvisada en Cuba, ya había sido ingresada en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Leopoldito Martínez, en San José de las Lajas, Mayabeque.
Tras varios días bajo estricta supervisión médica, recibió el alta, un hecho que fue confirmado públicamente por el presidente Miguel Díaz-Canel a través de su cuenta en la red social X.
Reconocida como “La reina del repentismo” y también como “La ciega maravillosa”, la figura de Tomasa Quiala resulta esencial en el panorama cultural del país. Su carrera, marcada por el dominio del pie forzado y por abordar temas espinosos con agudeza poética, ha sido ejemplo de perseverancia, especialmente al abrirse paso como mujer invidente en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.
Formada en la escuela para ciegos Varona Suárez, Quiala comenzó desde niña a improvisar versos de manera espontánea. Su vínculo con la décima la ha llevado más allá de nuestras fronteras, cosechando elogios en escenarios de España, Portugal, México y Argentina. Su primera participación en una canturía para defender a un colega marcó el inicio de una carrera que la consolidaría como una de las voces imprescindibles del repentismo cubano contemporáneo.