enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Actriz cubana Ofelita Núñez falleció en La Habana

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo 

La actriz y directora de programas Ofelita Núñez falleció este 23 de noviembre en La Habana, según informaron medios estatales de prensa.

El portal Cubaescena destacó la trayectoria de la artista, destacando su dedicación a la actuación, la declamación, el modelaje comercial y la dirección de programas en teatro, televisión, radio y cine.

Nacida en La Habana, el 7 de julio de 1934, Ofelia Libertad Núñez Castro se inició en la música, estudiando piano en el Conservatorio Amadeo Roldán y graduándose de teoría y solfeo. 

“De niña, le gustaba la declamación y la actuación, camino que la conduciría más adelante a la emisora CMQ donde obtuvo la victoria en el concurso Buscando Estrellas. Cuando Ofelita declama allí y gana su primer premio, accede a sus primeras apariciones televisivas como extra. Así se inicia una fecunda y prolongada trayectoria en la radio y la televisión”, agrega el texto.

En dicha emisora realizó sus primeros trabajos en los espacios dramatizados con roles menores junto a primeras figuras de la radio como Baldomero Peláez y Nenita Viera. Más tarde, encarnó personajes importantes en novelas y radioteatros que fueron “éxitos rotundos y prendieron en la memoria del pueblo”.

Su trabajo más recordado fue la interpretación de la Tojosa, en la versión radial de la novela Sol de Batey, aunque dejó su huella como parte de la nómina de Radio Liberación, en el estreno de El diario de Ana Frank en 1966.

Durante su carrera, Núñez protagonizó importantes roles en el programa Teatro ICR, en puestas como El dulce pájaro de la juventud, Papá Goriot, entre otras adaptaciones literarias y teatrales para la radio.  

En Radio Liberación fue convocada por Julio Lot y Marta Jiménez Oropesa para el programa La novela de las Dos, donde devino contrafigura de Raquel Revuelta y alternó este trabajo con programas infantiles como La cajita de música, Cuentos y canciones y El silbato dorado. 

Ofelita Núñez se especializó en doblaje de voces infantiles y efectos de animales para la Radio, medio en el que también dirigió programas infantiles, juveniles y producciones dramáticas, trabajo que le valió el Premio Nacional de Radio en el año 2008.

Igualmente en televisión su trabajo fue intenso, destacándose en personajes importantes en espacios como La Comedia del domingo, Tele Teatro, El Cuento, Estudio 15, y las aventuras Los mambises, Los konsomoles, La calavera y El camarada. 

Además, participó en otros espacios como Así era entonces, el policíaco Día y noche, el cuento Tonos de verde, Es tiempo de partir y en una larga lista de telenovelas como Antonia, El naranjo del patio, Retrato de mujer, Hola Habana, Con palabras propias, La otra esquina y recientemente, En fin, el mar y Más allá del límite.

Su paso por los espacios televisivos infantiles también fue notorio, viéndosele en programas como El carrusel de las sorpresas, Variedades infantiles, y Tía tata cuenta cuentos. Fue este último el que la hizo ganarse “el respeto y la admiración de generaciones de cubanos que crecimos oyendo sus cuentos”, como bien advierte el mencionado medio. 

El Premio Nacional de Radio, la Condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión y la Distinción Por la Cultura Nacional, son algunas de las condecoraciones que le fueron otorgadas por su trayectoria artística. 

El Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba informó que las obras fúnebres serán comunicadas por su familia oportunamente. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí