Fotos: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
La cuenta regresiva de los Juegos Olímpicos amanece este lunes a solo cinco días para su punto final. Menos de 100 horas nos separan de vivir una ceremonia de apertura inédita sobre las aguas del río Sena, aunque la acción competitiva de París 2024 comenzará par de jornadas antes. Parte de la expedición cubana ya se encuentra en territorio francés y el resto irá llegando en los próximos días. Mucha tela hay por dónde cortar para hablar de la presencia de la isla otra vez en el concurso bajo los cinco aros y aquí te dejamos cinco tópicos a tener en cuenta:
5- De sus 21 participaciones en Juegos Olímpicos, solamente en CINCO ediciones Cuba se ha marchado sin subir al menos una vez al podio de premiaciones. Ocurrió hace muchos años, por supuesto, cuando la isla no se había convertido en el referente de América Latina que hoy es. Después de las doradas actuaciones de Ramón Fonst en 1900 y 1904, no hubo representación cubana nuevamente hasta la segunda cita organizada por París, en 1924, en la que no se pudo celebrar presea alguna, al igual que cuatro años más tarde, en Ámsterdam 1928, por donde el solitario José Barrientos pasó sin penas ni glorias. Luego vinieron dos nuevas ausencias consecutivas, más el impasse por la II Guerra Mundial, hasta el regreso de Cuba a la competición en Londres 1948, marcado por una histórica plata en velas. Sin embargo, en las tres lides posteriores -Helsinki 1952, Melbourne 1956 y Roma 1960- ningún deportista antillano se logró colgarse una medalla. Eso sí, desde que el bólido Enrique Figuerola ganó la plata del hectómetro en Tokio 1964, las delegaciones caribeñas más nunca se han ido con la manos vacías.
4- El deporte cubano competirá en 16 disciplinas, justo la mitad de las convocadas en los Juegos de la XXXIII Olimpiada. Pero de esa cifra, CUATRO deportes cargan con las principales opciones de preseas en la reducida delegación de 61 atletas. Pese a su pequeña escuadra de solo cinco púgiles, el BOXEO otra vez aparece como punta de lanza con los bimonarcas Julio César La Cruz y Arlen López como candidatos en sus divisiones. La LUCHA, con 10 clasificados, también aparece entre la vanguardia de la mano del gran Mijaín López y Luis Alberto Orta en el estilo grecorromano. En tanto, el triple salto es la modalidad del ATLETISMO con más esperanzas de subir al podio, encabezado por la figura de Leyanis Pérez, mientras el CANOTAJE tiene de referente a la mejor atleta femenina de Cuba en 2023, Yarisleidis Cirilo, flamante campeona mundial del C-1 a 200 metros.
3- TRES medallistas cubanos de Tokio 2020, incluidos dos monarcas, no representarán a la isla en la capital francesa debido a que la abandonaron en el reciente ciclo olímpico. El caso más sonado es el del canoísta Fernando Dayan Jorge, oro en el C-2 1000m junto a Serguei Torres, que dejó una base de preparación en México en enero de 2022 para emigrar a Estados Unidos y se presentará ahora en solitario como parte del Equipo Olímpico de Refugiados. También se marchó del país el púgil Andy Cruz, titular entonces de los 63 kilos y hoy con un prometedor futuro en el boxeo profesional. Tampoco estará la medallista de bronce en el lanzamiento del disco Yaimé Pérez, quien se quedó en el país norteño después de participar en el mundial de atletismo de Eugene 2022.
2- La estelar judoca Idalys Ortiz se convertirá en la SEGUNDA mujer abanderada de Cuba bajo los cinco aros. La campeona de los +78 kilos en Londres 2012 seguirá los pasos de Yaimé Pérez, quien recibió el privilegio en la capital japonesa hace tres años. En su habilidad y maestría sobre los tatamis descansan otra vez las principales esperanzas de subir al podio para el judo cubano. Para ella, sería un sueño cerrar su extraordinaria carrera con una quinta presea olímpica, luego del bronce en Beijing 2008, con solo 20 años, el título en la capital británica, y las platas de Río y Tokio.
1- Mucho se ha hablado ya de Mijaín López y su sexta participación olímpica pocas semanas antes de cumplir 42 años. La leyenda viviente de Pinar del Río es el rey indiscutible de los súper completos de la lucha grecorromana con cuatros oros consecutivos de Beijing a Tokio, pasando por Londres y Río. Y de conseguir una nueva corona en París, se convertirá en el PRIMER deportista de toda la historia en ganar cinco títulos en un mismo evento individual de los Juegos Olímpicos. Se escribe muy fácil y rápido, pero ni siquiera Michael Phelps, el máximo ganador de medallas de todos los tiempos, pudo hacerlo.