Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Sin querer usar un tono de alarma, la comunidad científica ha alertado sobre la presencia de una nueva variante de COVID, que pareciera ser preocupante por su alto número de mutaciones.
La variante se llama B.1.1.529 y es probable que la Organización Mundial de la Salud le asigne un nombre del alfabeto griego (como las variantes Alfa y Delta) mañana viernes.
La peligrosidad de esta nueva cepa es que tiene un número increíble de mutaciones. De acuerdo con el profesor Tulio de Oliveira, director del Centro de Respuesta Epidémica e Innovación de Sudáfrica, la variante cuenta con una “constelación inusual de mutaciones” y es “muy diferente” a las versiones que ya conocemos.
Hasta el momento solo se han confirmado 10 casos en tres países: Botswana, Sudáfrica and Hong Kong.
La variante se detectó por primera vez en Botswana, donde ya se han secuenciado más de tres casos. Además, se han confirmado una buena cantidad de positivos en Sudáfrica, y uno en Hong Kong en un viajero que regresaba de Sudáfrica.
Lo que preocupa a los especialistas es que la variante B.1.1.529 tiene 32 mutaciones en la proteína spike, la parte del virus que la mayoría de las vacunas utilizan para preparar al sistema inmunitario contra el COVID.
Las mutaciones en la proteína spike pueden afectar a la capacidad del virus para infectar células y propagarse, pero también dificultan que las células inmunitarias ataquen al patógeno.
Los estudios científicos en el laboratorio darán una imagen más clara, pero las respuestas definitivas saldrán más rápidamente del seguimiento del virus en el mundo real.