Foto: Jorge Luis Borges/CN360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Luego de años de polémica con asociaciones feministas y pro igualdad de género, Cuba finalmente eliminó la autorización del matrimonio infantil del anteproyecto de Código de Familia que se trabaja en el país.
Antes de este logro, en la isla se manejaba la excepción que permitía el casamiento de las niñas a partir de los 14 años y a los niños a partir de los 16 años, siempre y cuando contaran con la autorización de sus tutores legales.
La más reciente versión (23) del Código de familia elimina esta excepción, por lo que bajo ningún concepto una persona menor de 18 años puede contraer matrimonio.
Esto será especialmente beneficioso para las niñas y adolescentes en el país que son las que sufren en mayor medida este flagelo.
Según el Anuario Demográfico de Cuba 2021 de la Oficina Nacional de Estadística e Información, solo el año pasado se casaron en la isla 656 niñas menores de edad y 89 niños.
Las autoridades cubanas reconocen la existencia de esta brecha, lo que fue una de las razones para hacer esta reforma legal.
«Estamos hablando de niñas entre 14 y 18 años que se casan con hombres que les doblan o triplican la edad y, a partir de ahí, dejan la escuela, quedan embarazadas, se vuelven dependientes económicamente”, expresó la vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba, Yamila González Ferrer, miembro de la comisión redactora del nuevo Código de las Familias.
Con la nueva reforma, Cuba se une a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Trinidad y Tobago como los únicos países en el área que no permiten el matrimonio infantil, considerado por Unicef como una violación de los derechos humanos.