Foto: Twitter
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Un nuevo fármaco contra al COVID-19 podría levantar las defensas del país para enfrentar la pandemia: el Curmeric.
Este producto natural acapara titulares de la prensa oficial tras su obtención por parte del Laboratorio de Teragnóstico y de los Proyectos Nacionales de Desarrollo de Productos de Curcuma longa.
Este fármaco se administra por vía oral y nasal, y según reportan, ha demostrado tener una potente acción antibacteriana.
Está compuesto por extractos de Curcuma longa, planta popular en preparaciones de la gastronomía oriental y en varios remedios caseros.
De hecho, el Curmeric ya comenzó a aplicarse a pacientes sospechosos y contactos de casos positivos al virus SARS-CoV-2 en el municipio cabecera de Ciego de Ávila.
Tania Valdés, jefa del laboratorio mencionado anteriormente, adelantó que la intervención poblacional de este medicamento se extenderá, además, a los territorios de Florencia, Chambas y Ciro Redondo.
Los resultados de esta intervención deben estar disponibles en un placo de entre uno y dos meses.
Previo a este momento, se realizaron estudios clínicos observacionales, en los que participaron 800 personas de los municipios habaneros de Regla y Plaza de la Revolución.
Tras los resultados, el Comité de Innovación del ministerio de Salud Pública autorizó su administración y venta del producto en las Farmacias de Productos Naturales y Homeopáticos de algunas zonas del país.
Según Valdés, el Curmeric demostró su seguridad y efectos antibacteriales, antinflamatorios y antivirales frente al Coronavirus bovino, del mismo subgénero del SARS-CoV-2.
El nuevo fármaco se une a la lista de proyectos similares desarrollados en la isla para combatir la pandemia, entre ellos, las vacunas nacionales que tanta polémica despiertan. La acción del Curmeric pareciera ser similar a la del Nasalferón, ampliamente utilizado en la capital desde el año pasado como medio de prevención, sobre todo a viajeros y familiares para fortalecer sistema inmunológico y evitar la transmisión del virus