Foto: Portal Digital Rebelión
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Un grupo de asociaciones y de movimientos de solidaridad con Cuba crearon en Rusia la Fundación Fidel Castro con el propósito de estrechar los vínculos entre ambos países.
La fundación está integrada entre otros por el primer vicepresidente de la Sociedad Rusa de Amistad con Cuba (RODK), el Mayor General de Aviación, Mijail Makaruk; el veterano de la Crisis de los Misiles (también llamada Crisis del Caribe), Coronel Viktor Avdeev; y el miembro del consejo político del movimiento social Venceremos, Anatoly Lashin, detalló la agencia Prensa latina.
“Fue el ídolo de varias generaciones de ciudadanos no solo soviéticos, sino también rusos. Su autoridad es incuestionable en los más diversos sectores de nuestra sociedad», refiere Lena Loshkina sobre el nombre de la nueva Fundación.
Esta iniciativa también estará acompañada de un monumento al fallecido líder cubano que estará emplazado en la plaza, al noroeste de la capital rusa, en el distrito de Sokol, junto a la calle Salvador Allende, explico Prensa Latina.
La obra estará a cargo del escultor Alexei Chebanenko, otro de los miembros de la fundación.
Fidel Castro gobernó Cuba durante casi cinco décadas hasta el 2008, cuando se retiró por problemas de salud y su hermano, Raúl Castro, ocupó la presidencia de la República.
Tras su fallecimiento en 2016 se conoció que Fidel Castro, a diferencia de otros líderes comunistas, había prohibido que se erigieran monumentos o estatuas en su honor.
Cuba y Rusia han mantenido relaciones cercanas luego de la caída la Unión Soviética, que durante varias décadas fue el principal aliado y sostén económico de la isla.
Ambos países restablecieron oficialmente relaciones diplomáticas el 8 de mayo de 1960.
En 1963 Fidel Castro visitó por primera vez la Unión Soviética y recorrió varias repúblicas de la entonces URSS en un viaje que la prensa de la época calificó de “histórico”.