Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Archivo | CN360
El Consulado de España en La Habana se ha convertido en uno de los más retrasados de todo el mundo en lo referido al procesamiento de solicitudes de nacionalidad bajo la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. Así lo denunció este lunes la prensa española, señalando atascos, demoras y la escasez de personal como causas principales de las demoras en la atención.
La Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022, abrió una oportunidad histórica para miles de descendientes de españoles emigrados o exiliados. En teoría, su vigencia sería de dos años, prorrogable por uno más, plazo que efectivamente se extendió hasta octubre de 2025. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la norma como un acto de justicia, aunque admitió que llegaba «demasiado tarde».
Pero en la práctica, el sueño de la nacionalidad se ha vuelto una pesadilla burocrática para muchos cubanos. De acuerdo con cifras oficiales, de los 680.000 expedientes abiertos en todo el mundo, solo el 30% ha sido registrado. De hecho, en el caso de La Habana, los solicitantes deben esperar hasta 10 meses solo para obtener las credenciales que les permitan pedir una cita.
Los números hablan por sí solos: más de 474.000 personas siguen atrapadas en un limbo administrativo. En este sentido, La Habana ocupa el segundo lugar en volumen de solicitudes, solo detrás de Argentina, pero enfrenta una carencia crónica de funcionarios y recursos técnicos.
En Cuba, las quejas se acumulan diariamente. Los solicitantes critican la falta de transparencia, la imposibilidad de obtener información clara y la desesperante lentitud del proceso. «No sabemos en qué etapa está nuestro expediente ni cuánto más debemos esperar», afirmó desesperada una mujer descendiente de emigrantes gallegos a la espera de su trámite.
La falta de personal en el consulado habanero no sólo ralentiza los trámites, sino que también deteriora la confianza en la gestión española. Colectivos de descendientes y asociaciones de emigrantes han pedido reforzar urgentemente el equipo consular y digitalizar más procesos para evitar la paralización total de las solicitudes.