abril 27, 2025
22 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Pan «por las nubes»: cubanos enfrentan otro golpe al bolsillo

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RL Hevia

Vuelve a subir el precio del pan en Cuba a causa del encarecimiento de las materias primas. Así lo confirma en Sancti Spíritus, Dannei González Tejeda, jefa de operaciones de la Empresa Cubana del Pan, durante una entrevista con la emisora local. 

Y el ajuste no será menor. A partir de ahora, el pan suave de 200 gramos costará 120 pesos cubanos, mientras que el pan de corteza dura alcanzará los 145 CUP, al menos en este territorio.

La justificación oficial señala que el aumento responde a la necesidad de adquirir harina, levadura, azúcar y otros insumos a actores económicos no estatales, cuyos precios han escalado en los últimos meses.

Ello, por supuesto, no logró calmar el malestar popular. En redes sociales, las críticas se multiplicaron. «Pobre de nosotros los jubilados y claro, todo el pueblo cubano», lamentó una usuaria, a lo que se sumó el cuestionamiento por silencio mediático estatal: “¿Se imaginan que fuera un particular? ¡Cuántas Mesas Redondas para atacarlo!”, escribió otro internauta. 

Este problema se suma a una larga crisis de desabastecimiento. En septiembre pasado, de hecho, el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) decidió reducir el gramaje del pan normado de 80 a 60 gramos para «garantizar la distribución», que lejos de resolver el problema, evidenció la precariedad del sistema alimentario nacional.

Mientras tanto, la harina, insumo esencial para la producción de pan, es cada vez más escasa y dependiente casi en su totalidad de las importaciones. De ahí que surjan  dificultades crecientes para mantener el abasto regular, debido a los altos precios internacionales y la falta de liquidez interna para asegurar contratos.

El resultado de esta cadena de problemas es claro: mayor encarecimiento de los alimentos y más presión sobre los ingresos de las familias. 

El alza de precios golpea, una vez más, a los sectores más vulnerables. Jubilados, trabajadores estatales y familias de bajos ingresos ya ven al pan como otro producto que se aleja de su alcance cotidiano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí