abril 22, 2025
22 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Crece la alarma por posibles cierres de embajadas de EE.UU.: Cuba en la mira

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

El gobierno de Donald Trump estudia retirar su presencia diplomática directa en varios países, y Cuba podría estar en la mira. De hecho, la reciente suspensión de los diálogos migratorios agrava la tensión.

Medios como CNN revelaron esta semana un memorando filtrado del Departamento de Estado donde se plantea cerrar 10 embajadas y 17 consulados. La propuesta forma parte de una reestructuración liderada por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Este nuevo organismo, encabezado por Elon Musk, impulsa una agenda de recortes en nombre de la eficiencia. Aunque no hay una orden oficial aún, el documento detalla qué sedes podrían cerrar y cómo se reestructurarían.

Entre los cierres propuestos figuran embajadas en África, Europa y América Latina. En algunos casos, las funciones diplomáticas serían absorbidas por sedes cercanas, lo que dejaría a muchos países sin atención directa.

En este sentido, podrían desaparecer embajadas ubicadas en países como Luxemburgo, Malta, Lesoto, República del Congo, República Centroafricana y Sudán del Sur. Asimismo se plantea el cierre de consulados en Francia, Alemania, Reino Unido, Bosnia y Herzegovina, Corea del Sur y Sudáfrica.

Cuba, por su parte,  puede verse especialmente afectada. Medios estatales como el periódico Granma y el portal web Cubadebate, advirtieron que esta retirada representaría un retroceso importante para los vínculos bilaterales y para los cubanos que dependen de estos servicios.

El anuncio coincide con la suspensión indefinida de los diálogos migratorios entre Washington y La Habana. Este proceso había sido reactivado recientemente, tras años de paralización, y su detención envía un mensaje claro de distanciamiento.

Expertos señalan que el cierre de embajadas no solo afecta la política exterior, sino también servicios vitales como visas, asistencia consular y ayuda en emergencias. En el caso cubano, eso significaría regresar a un escenario de aislamiento.

El antecedente más cercano fue en 2017, cuando Trump redujo drásticamente el personal en La Habana tras los supuestos «ataques sónicos». Desde entonces, la embajada operó con funciones limitadas, afectando a miles de familias.

Ahora, con este nuevo repliegue, se plantea pasar de embajadas completas a “puestos livianos” con mínimo personal. Esto recortaría drásticamente la capacidad operativa del Departamento de Estado en el terreno.

La política exterior de EE.UU. está entrando sin duda en una nueva etapa: menos presencia, más control interno. El posible cierre de la embajada en Cuba, de concretarse, sería una señal contundente de esa nueva dirección.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí