abril 16, 2025
20.3 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Beneficiarios del parole humanitario ya no están en peligro de deportación

Texto: Hugo León

Foto: David Peinado Romero | Shutterstock

La jueza federal de distrito Indira Talwani anuló la decisión de la administración de Donald Trump de cancelar el 24 de abril los beneficios migratorios otorgados por razones humanitarias a migrantes amparados por el permiso de permanencia temporal del parole humanitario.

La noticia, que se dio a conocer inicialmente hace unos días, fue ahora confirmada por despachos de abogados especializados en inmigración. Además, el lunes, la jueza emitió una orden federal que pone pausa a los intentos de Trump de desmantelar el parole humanitario.

Esta política ha beneficiado a más de 530 mil personas entre cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos, pero como la administración de Trump quería dejar sin estatus legal a los beneficiarios, miles de personas entraron en pánico.

Sin embargo, la jueza Indira Talwani, designada por el expresidente Barack Obama, aceptó este lunes una moción de emergencia que suspende temporalmente la revocación de los permisos concedidos bajo este programa.

La jurista considera que esa decisión del gobierno carece de la revisión caso por caso que el propio Gobierno ha demandado con respecto al parole.

¿Qué pasará con el parole humanitario?

Para Talwani, al igual que para muchos abogados y especialistas en temas migratorios, es en extremo preocupante que el Gobnierno intente poner fin al programa sin analizar individualmente las circunstancias de cada beneficiario.

«La Corte considera que los demandantes tienen legitimidad para impugnar la reducción de su participación en el programa», escribió la jueza en su orden judicial.

En el texto, señala que quienes llegaron a EEUU por el parole humanitario tienen derechos como trabajar legalmente si cuentan con la autorización para esto, y que también pueden solicitar el ajuste de su estatus migratorios, así como otros beneficios.

Por otro lado, la jueza fue enfátiza al suspender todas las notificaciones de revocación enviadas por USCIS, ordenando así que estas quedaran en pausa, hasta nuevo aviso mediante una orden judicial.

«Todas las notificaciones enviadas a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a través de su cuenta en línea del USCIS (…) quedan suspendidas a la espera de una nueva orden judicial», dice la orden que firmó.

Asimismo, criticó la falta de fundamentos en la interpretación legal del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU para justificar la eliminación del programa, y apuntó que acortar el período del parole humanitario debía tener detrás una decisión razonada y no una interpretación incorrecta de la ley.

Defensa del parole humanitario: vital para miles de cubanos

Tanto la jueza Indira Talwani como bufetes de abogados coinciden en que la revocación del parole humanitario intentada por la administración de Donald Trump, no tiene precedentes y que, incluso, estaría fuera del marco de la Ley de Procedimientos Administrativos.

Quienes demandaron a la administración en defensa del parole, señalaron que esta medida de cancelación abrupta proocaría la pérdida del estauts legal y del derecho de trabajar legalmente a cientos de miles de personas, una decisión que consideraron «una disyuntiva angustiosa».

También los políticos y muchas personalidades se posicionaron contra el final abrupto del parole humanitario, entre ellos congresistas cubanoamericanos y figuras de Florida.

Políticos estadounidenses piden respeto para quienes entraron con el parole humanitario

Cierto es que el parole humanitario ha tenido detractores desde el momento en punto en que fue habilitado por el entonces presidente Joe Biden, en 2022. De hecho, el programa fue llevado a jucio por varios estados republicanos peor sobrevivió el ataque.

Más recientemente, apenas unoso días después de asumir el poder Donald Trump, la administración entrante inició una dura política migratoria que puso en jaque tanto al parole como al TPS para los venezolanos, entre otras categorías migratorias impulsadas por los demócratas en años pasados.

Para los cubanos siempre quedó la alternativa de esperar al año y un día, para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, único paraguas legal que les podría ofrecer un ajuste de estatus, pero ni los nicaragüenses, ni los haitianos ni los venezolanos tienen esta ventaja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí