abril 16, 2025
20.3 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Más de 100 mil plazas universitarias se ofertarán en Cuba, pero la elección es limitada

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

El Ministerio de Educación Superior (MES) anunció que para el curso 2025-2026 estarán disponibles en Cuba más de 100 mil plazas para la educación superior, distribuidas entre 113 carreras universitarias y 65 programas de ciclo corto.

La cifra fue confirmada por Deisy Fraga Cedré, directora general de Formación de Profesionales de Pregrado del MES, en declaraciones recogidas por la Agencia Cubana de Noticias. Según explicó esta fuente  abril es un mes decisivo para muchas familias, ya que marca el inicio del proceso de ingreso a la universidad.

Los exámenes de ingreso en Español, Matemáticas e Historia, se realizarán los días 6, 9 y 13 de mayo en su convocatoria ordinaria, y los días 23, 25 y 27 para los estudiantes que requieran presentarse en una fecha especial.

Aun así, aprobar estas pruebas no garantiza acceso a la carrera deseada. El propio MES reconoce que las asignaciones responden a las “demandas del país”, lo que obliga a muchos estudiantes a aceptar carreras que no eligen y a intentar un cambio posterior, si el sistema lo permite.

Solo quienes obtuvieron resultados destacados en concursos provinciales, olimpiadas o eventos internacionales podrán ingresar directamente a determinadas carreras, sin necesidad de realizar exámenes. Una minoría dentro del total de aspirantes.

Fraga Cedré afirmó que el sistema de ingreso busca equilibrar el derecho de los estudiantes con las prioridades nacionales. En la práctica, esa fórmula ha sido criticada durante años por supeditar el interés vocacional de los jóvenes a decisiones centralizadas.

También se mantiene la opción del colegio universitario, la cual permite a estudiantes preuniversitarios cursar su último año dentro de universidades, con enfoque vocacional y seguimiento académico intensivo.

En el caso específico de Ciencias Médicas, el acceso será aún más flexible. Según una nota publicada por la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, bastará con haber terminado décimo grado con un promedio de 90 puntos, y mantener esa calificación en onceno, para acceder directamente a la carrera, sin pasar por exámenes. La medida responde a directrices del Ministerio de Salud Pública para fortalecer los colegios universitarios del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí