Foto Referencial: Shuterstock
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Excepto en los tiempos de «las vacas gordas» —que han sido pocos, pero han sido—, Cuba no ha tenido 15 en materia alimentaria. La profunda crisis que vive la isla hoy impacta notablemente en las despensas y las cocinas del cubano, que ha visto reducido su arsenal de recetas por la escasez crónica de ingredientes.
No obstante, pese a los mil escollos que debe sortear el pueblo para agenciarse un plato de comida medianamente digno, la cultura culinaria nacional, con su amplia variedad de preparaciones al más puro estilo de la icónica Nitza Villapol, es célebre en todo el mundo por sus sabores únicos y el ingenio al que deben apelar los chefs para cocinar “más con menos”.
Desde paladares privados hasta restaurantes estatales con historia, la isla cuenta con una oferta culinaria variada y en constante evolución. Cuba Noticias 360 compendia cinco restaurantes donde históricamente se comía muy bien en Cuba, y hoy, como tantos otros, sus precios están fuera del alcance de los salarios promedios.
1. La Guarida: Ubicado en Centro Habana, en la calle Concordia No. 418, entre Gervasio y Escobar, es uno de los restaurantes más famosos de Cuba, no solo por su cocina, sino también por su historia. Fundado en 1996 en un edificio colonial en ruinas, fue el escenario de la película Fresa y chocolate, y desde entonces ha atraído tanto a turistas como a celebridades de medio mundo.

Su menú combina platos cubanos tradicionales con influencias internacionales. Entre las especialidades se encuentran el cochinillo confitado, los camarones al coco, el filete de res con salsa de vino y vegetales asados, así como su emblemático postre de mousse de guayaba con espuma de queso crema. Una comida en La Guarida, donde se disfruta también el ambiente bohemio, puede costar alrededor de 50 dólares.

2. El Cocinero: En la calle 26, entre 11 y 13, en el mítico Vedado habanero, se encuentra este restaurante, que aprovechó el espacio de una antigua fábrica de aceite y devino un lugar moderno y artístico. Más que un sitio donde comer, El Cocinero es parte de un complejo cultural que incluye la Fábrica de Arte Cubano (FAC), que se levanta justo al lado.
El restaurante ofrece una cocina contemporánea con énfasis en ingredientes frescos y presentaciones elegantes. Destacan el pulpo a la parrilla, el risotto de mariscos, las carnes al carbón, opciones vegetarianas diversas y una excelente carta de vinos y cócteles bien preparados. Su terraza es uno de los mejores lugares para cenar al aire libre en La Habana, experiencia que puede costar alrededor de 40 dólares por persona.
3. Restaurante Villa Lagarto: En Punta Gorda, Cienfuegos, se alza un paladar privado con vista al mar, que se erige como uno de los favoritos de cubanos y visitantes extranjeros por su cocina cubana auténtica y su entorno distendido.
Aunque no está propiamente en La Habana, si decides hacer una escapada fuera de la capital, puede ser una alternativa dónde comer. Sus platos más populares incluyen la langosta al ajillo, pescado fresco a la plancha, ropa vieja con arroz congrí y el tamal en cazuela. La atención es cálida y personalizada, y el lugar es ideal para disfrutar una comida tranquila frente al Caribe, especialmente al atardecer. Los precios oscilan entre los 30 y 50 dólares por comensal.

4. San Cristóbal Paladar: Como “una mezcla de tradición, historia y sabor que no decepciona” ha sido calificado este restaurante privado, abierto en la calle San Rafael No. 469, entre Lealtad y Campanario, en La Habana. Ubicado en una casa señorial, San Cristóbal cobró fama internacional cuando fue el sitio elegido por el expresidente Barack Obama durante su visita a Cuba en 2016. Su decoración ecléctica, con muebles antiguos, fotografías religiosas y una atmósfera cargada de historia, crea un entorno fascinante.

La carta es un homenaje a la cocina cubana clásica, con platos altamente recomendados como el cerdo asado con yuca y mojo, la langosta con mantequilla de ajo y el filete de res con salsa de tamarindo. También ofrecen opciones de menú degustación para quienes deseen probar varias especialidades. Todo ello valorado en, alrededor, de 50 dólares.
5. La Bodeguita del Medio: Célebre al punto de que su nombre resulta perfectamente reconocible por casi todos los cubanos, este sitio ubicado en la calle Empedrado No. 207, entre Cuba y San Ignacio, en La Habana Vieja, alcanzó notoriedad por sus mojitos, pero es, a su vez, un referente de la culinaria insular, con platos cuyo precio ronda los 30 dólares como promedio.

Aunque su menú es menos sofisticado que los anteriores, La Bodeguita sobresale por su fidelidad a los sabores tradicionales: moros y cristianos, ropa vieja, masas de cerdo fritas, yuca con mojo y plátano frito; todo acompañado con música en vivo y la energía contagiosa del lugar, que guarda en sus memorias las visitas de Ernest Hemingway, Pablo Neruda y Salvador Allende.