abril 5, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

No más transfobia: el caso del Museo Napoleónico de La Habana

Foto: Tripadvisor

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Un nuevo caso de transfobia institucional en Cuba sacude por estos días las redes sociales: la dirección del Museo Napoleónico de La Habana canceló, con argumentos discriminatorios, un evento que tendría lugar como parte de la Jornada por la Visibilidad Trans, que se desarrolla por estos días en la isla.

Así lo comunicó en su cuenta en Facebook la red de apoyo que promueve la inclusión de hombres trans masculinos en la sociedad cubana, Translúcidos: “En el día de ayer se recibió una llamada de parte de la directora del Museo Napoleónico de La Habana donde cancelaba el evento del Club de Lectura Marisabidillas y el Parqueo en colaboración con Translúcidos, previsto en esa institución como parte de la Jornada por la Visibilidad Trans. Los argumentos empleados fueron que no quería que la institución se asociara con las personas trans y que no seríamos recibidos en el museo, utilizando un lenguaje transfóbico. También nos pidieron que elimináramos en las redes sociales toda promoción y asociación de las personas trans con el nombre del Museo Napoleónico de la Habana”.

El colectivo, que defiende la inclusión de todas las identidades de género, expresó de inmediato su profunda preocupación y rechazo ante la decisión de la directora del Museo Napoleónico de La Habana. “Esta acción no solo es una falta de respeto hacia la comunidad trans, sino que también refleja una actitud discriminatoria y transfóbica que no tiene cabida en nuestra sociedad cubana”, alertó el referido comunicado.

La Jornada de la Visibilidad Trans es un momento fundamental para visibilizar las luchas, logros y desafíos que enfrenta la comunidad trans en Cuba y en el mundo, sobre todo en tiempos en que las políticas estigmatizantes y transfóbicas del movimiento transaccional conservador se oponen al activismo y al reconocimiento de las identidades trans, colocándonos en una situación de incertidumbre e inseguridad, continuaba expresando la declaración.

La cancelación y, peor aún, los argumentos esgrimidos por la dirección del Museo Napoleónico, contradicen los principios fundamentales de derechos humanos y violan la Constitución de la República de Cuba, así como del Código de Familia, que condena la discriminación por sexo, raza o identidad.

“Instamos a las autoridades culturales y gubernamentales a tomar medidas concretas para garantizar un espacio seguro y respetuoso para todas las identidades de género. La cultura debe ser un vehículo de inclusión y diversidad, no un espacio que perpetúe la exclusión y el silencio. Tomaremos todas las acciones pertinentes para que este hecho no quede impune”, advirtió la red Translúcidos, que en estos momentos se asesora para emprender el camino de la legalidad, según declararon varios de sus miembros en Facebook. 

Una ola de rechazo a la postura del Museo y de apoyo a la comunidad trans se ha levantado en las redes, con opiniones que van desde el desconcierto, al tratarse de una institución regentada por la Oficina del Historiador de La Habana, que siempre ha abogado por la inclusión; hasta la cólera de no pocos activistas de la comunidad LGBTIQ+, que valoran este capítulo como un paso atrás en el camino de reivindicaciones logradas en los últimos tiempos.

Verde Gil, activista por los derechos de la comunidad trans masculina de Cuba, fue uno de los primeros en denunciar en su perfil de Facebook lo que calificó como un evidente acto de transfobia y discriminación: “Es una violación de los derechos constitucionales más básicos. Si dicha institución lleva años apoyando proyectos de inclusión de este tipo, no guarda sentido alguno que decida proceder de esta manera, en lugar de recepcionar la iniciativa positivamente y favorecer la sostenibilidad del encuentro. Las respuestas no son nada convincentes”, lamentó.

Por su parte, la periodista Claudia Rafaela Ortiz Alba exhortó a emprender iniciativas, incluida la movilización ciudadana, para hacer valer los derechos constitucionales: “Tendríamos que recordarle a esta institución cubana que la transfobia es ilegal. Y que hay muchas y muchos que no estamos dispuestos a dejarla pasar. Vergüenza”.

Al momento de elaborarse esta nota, ni la red Translúcidos ni el Museo Napoleónico de La Habana habían emitido ninguna otra declaración sobre el caso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí