Texto y Fotos: Michel Hernández
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
El cuerpo del músico cubano Edesio Alejandro fue velado este jueves en una sencilla y emotiva ceremonia en el que numerosos amigos acompañaron a sus seres queridos en un tanatorio (funeraria) en las afueras de Madrid, en la histórica ciudad de Cervantes: Alcalá de Henares.
Entre las ofrendas florales se encontraba una de su familia y otra con la dedicatoria del presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
En una de las salas del tanatorio, también crematorio, Idolka, la esposa del destacado músico, compositor, director y productor musical cubano, y su hijo, Cristian, recibieron las condolencias de un grupo de amigos que compartieron anécdotas de su vida.


Los relatos de las diversas facetas de su obra entre los presentes confirmaron la influencia de Edesio en la cultura cubana.
Idolka, quien estuvo casada con Edesio por 34 años, agradeció, muy conmovida las muestras de afecto.
En la ceremonia, Cuba Noticias 360, pudo confirmar la asistencia del prestigioso compositor, guitarrista, y director de orquesta cubano Flores Chaviano. El maestro villaclareño de 79 años, fue profesor de Edesio y radica en Madrid desde principios de los años 80.
El conocido comunicador holguinero Joaquín Mulén y la investigadora y musicógrafa habanera Rosa Marquetti, ambos también establecidos en la capital ibérica, estuvieron igualmente entre los asistentes al funeral.
Por decisión familiar su cuerpo fue cremado y sus cenizas podrían ser trasladas posteriormente a Cuba, según conoció nuestro medio durante la ceremonia. Una misa en su memoria se realizará en próximos días, también en Madrid.
Edesio Alejandro falleció este cinco de marzo, a los 66 años, como consecuencia de un cáncer de próstata y por el que, ya extendido, había sufrido varias operaciones. Llegó de La Habana en 2024 porque, según declaró a Diario de Cuba, no contaba con el tratamiento para su enfermedad en la isla.
Tras su muerte cientos de cubanos han expresado sus condolencias y su admiración por el músico y compositor a través de publicaciones en redes sociales.
Realizó estudios superiores de composición, dirección de orquesta y música electroacústica con grandes maestros como Leo Brouwer, Jorge García Porrúa y Juan Blanco. En su amplia y exitosa carrera profesional compuso música para teatro, televisión y para más de 50 obras cinematográficas. Su creación sinfónica destaca por su carácter experimental y por explorar nuevos y sorprendentes formatos, destacó el Instituto Cubano de la Música.
Su trabajo para cine y televisión incluye obras de gran reconocimiento como Clandestinos, Hoy es siempre todavía, La séptima familia, y Suite Habana, entre otras. La obra Violente, escrita en 1987, está considerada como la primera ópera rock de América Latina.
Fue miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y miembro activo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Entre los numerosos reconocimientos que obtuvo, destacan el Premio de Honor del festival Cubadisco, la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de la Música. Fue nominado en varias ocasiones a los Premios Grammy y recibió doctorados Honoris Causa de las universidades mexicanas de Morelos y Xalapa.
La cultura cubana ha sufrido en menos de un mes el deceso de tres prominentes figuras del escenario musical luego del fallecimiento del trovador Eduardo Sosa, fallecido el 12 de febrero a los 54 años por un accidente cerebrovascular y la del salsero Paulo FG, a los 63, en un trágico accidente de tránsito.