febrero 22, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga Séxtuple 6X + Internet Ilimitado más barata aCuba!

Del 21 de febrero al 28 de febrero ¡En Cuba recibirán 3000 CUP de Saldo Principal con Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Aumenta la droga en Cuba: incautan más de una tonelada en 2024

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Con más de 1 051 kilogramos de sustancias incautadas –entre cocaína, marihuana, metanfetamina y cannabinoides– y cientos de detenidos, las autoridades cubanas insisten en su política de «tolerancia cero» a las drogas. 

De acuerdo con informes del Ministerio del Interior publicados por la prensa oficial, «en 2024 se mantuvo el impacto principal por el canal marítimo con 133 hechos de recalos de drogas con 844,13 kilogramos (kg) asegurados. Predominaron las ocupaciones de cocaína (619,72 kg), seguidas por la marihuana (222,089 kg) y hachís (2,322 kg). Se enfrentaron nueve hechos de escamoteo, con 25 detenidos y 37.47 kg de droga incautada».

Esto pone en evidencia la creciente vulnerabilidad de las costas cubanas ante las rutas internacionales del tráfico de drogas, pese a los esfuerzos oficiales por fortalecer el control. La pregunta que surge es ¿cuántos no fueron detectados?

Por otro lado, el hallazgo de 105 hechos de cultivo de marihuana dentro del país demuestra que este problema no es solo externo, lo que contradice el discurso oficial de que Cuba es solo un punto de tránsito y no un mercado de consumo o producción.

De igual forma, fueron obstaculizadas 157 operaciones de tráfico interprovincial, con 267 detenidos y 73.03 Kg. de droga asegurada, con mayores incidencias en La Habana, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.

El aumento de intentos de introducir droga por vía aérea y postal sugiere }, acorde a la información, métodos más sofisticados y difíciles de detectar.

«Fueron frustrados en los aeropuertos 28 intentos de introducir droga, –cinco de ellas por el canal postal–. En otros 13 casos se actuó en la profundidad y fueron prevenidas tres en EE. UU. que se evitaron que llegaran al territorio nacional». 

A nivel judicial, las estadísticas muestran una política de «mano dura» donde el 97 % de los acusados fueron sancionados y el 94 % incluyen privación de libertad. 

Sin embargo, ¿ha logrado el gobierno disminuir el acceso a las drogas o reducir el número de casos o simplemente son cifras que intentan mostrar una supuesta efectividad del sistema?

La realidad muestra que el país enfrenta desafíos cada vez mayores en el enfrentamiento a las drogas. Más allá de los decomisos y arrestos, es imprescindible analizar con mayor transparencia las causas de este fenómeno y replantear estrategias que no solo se enfoquen en la represión, sino también en la prevención efectiva y la atención a los sectores vulnerables de la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí