febrero 13, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga MIXTA más barata aCuba! ❤️

Del 12 de febrero al 18 de febrero ¡En Cuba recibirán 14 GB + 75 Minutos + 80 Mensajes!

Recargar ahora

Reacciones tras la muerte de Eduardo Sosa: un adiós para el nagüito

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

Sus cenizas ya se encuentran en Mayarí Arriba, en el santiaguero municipio de Segundo Frente, la tierra que lo vió nacer. Su hermano Cándido Sosa y varios de sus familiares escoltaron sus restos mortales. Eduardo Sosa, el reconocido cantautor cubano, falleció en la madrugada de este 12 de febrero.

Por decisión familiar su cadáver fue cremado y se le rendirá homenaje póstumo en el cine de Mayarí y, posteriormente, en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba. Sus cenizas serán depositadas en el cementerio de Santa Ifigenia.

Aunque su partida no cogió por sorpresa a sus seres queridos debido a su estado crítico de salud causado por el accidente cerebrovascular hemorrágico que sufrió el día 3 de este mes, sí causó gran conmoción tanto dentro como fuera de la Isla.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel expresó en redes sociales: “Se nos ha ido el orgulloso hijo de Tumba Siete, el entusiasta organizador del festival Pepe Sánchez, el que nos trajo de vuelta a Sindo, Corona, Ñico Saquito y ganó con su obra un lugar junto a ellos en el panteón de los grandes. Que no muera su voz.”

Otras autoridades del país como el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, y el funcionario del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, también mostraron sus respetos al también diputado y vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

En el mundo del espectáculo varios artistas y agrupaciones manifestaros su tristeza ante el deceso de Sosa, entre ellos el dúo Buena Fe, quienes aseguraron que lo llevarán siempre con ellos, hasta el último día.

“Ahora ¿quién va a ser esa alegría total que eras? ¿El antídoto contra el bulling, la broma siempre oportuna, esa canción precisa y la ratificación de por qué nos dedicamos a esto? Vas en nosotros. Hasta el último día irás con nosotros.”

El Cuarteto Sultasto Guitarras, la orquesta Las Anacaonas y El Septeto Santiaguero plasmaron de igual manera sus condolencias en redes sociales.

Estos últimos comentaron que Sosa no solo compartió su talento, sino que también les enseñó a ver el mundo a través de sus ojos, llenos de pasión y poesía, con su verbo picante.

“Hoy nos despedimos, físicamente, de un gran artista, un trovador cuya música y letras tocaron los corazones de muchos. Agradecemos por cada canción que nos regaló y por el impacto que tuvo en nuestras vidas. Agradecemos cada conversación, aderezada o no, por un buen ron. Descansa en paz, AMIGO…”

Durante su carrera artística Sosa compartió escenario con grandes figuras de la música iberoamericana como Ana Belén, José Luis Cortés, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Frank Fernández, Beatríz Márquez, Vicente Feliú, Pancho Amat, José María Vitier y Raúl Torres, entre muchos otros.

Además, condujo el programa televisivo Entre manos, dedicado a la promoción de la canción trovadoresca.

El escritor y repentista cubano Alexis Díaz-Pimienta, compartió en su perfil en Facebook un poema dedicado a Sosa, quien presidió por más de 10 años el Comité Organizador del Festival de la Trova Pepe Sánchez, de Santiago de Cuba.

AMIGOS QUE SE ME VAN

“Cuando un amigo se va”
cantaba Alberto Cortés.
Y ahora soy yo: cada mes
un nuevo amigo no está.
No sé qué puedo hacer ya.
En mi terruño, tan mío,
tan de palmera y bohío,
otro amigo se me ha muerto.
Y tiene razón Alberto:
“Queda un espacio vacío”.

Se me están muriendo amigos:
Paquita, Ireno, Oliver.
Trozos del mejor ayer.
De mis sonrisas, testigos.
Voy desanudando ombligos
como un triste cirujano.
No sé qué hacer con la mano
con la que antes saludaba.
Ya nada está donde estaba.
Quiero ser feliz en vano.

Se me está muriendo gente
que debería estar viva.
Gente buena. Creativa.
Sensible e inteligente.
Sigfredo Ariel (de repente).
David Lenker (sin aviso).
Diana Lío (sin permiso).
Pompillo (sin anunciarlo).
Y yo no puedo evitarlo:
tiro el corazón al piso.

Es como si se cerrase
un capítulo, una etapa.
Como si de un viejo mapa
más de un país se borrase.
Es como si me faltase
aire para respirar.
Ya no están. No van a estar.
Es más gris cada mañana.
La Habana es menos Habana.
Lagrimales con pleamar.

Y ahora Eduardo Sosa, el Gordo,
el guajiro, el trovador.
Muerte, para, por favor.
Silencio, basta, hazte el sordo.
Eduardo Sosa va a bordo
del último vuelo. Adiós.
Escenarios y platós
visten de negros crespones.
Pero quedan tus canciones.
Y tu sonrisa. Y tu voz.

Se van amigos, a diario.
Algunos sin despedirse.
¿Así será siempre? ¿Irse?,
¿bajarse del escenario
dejando este innecesario
sabor a muerte detrás?
Es la edad. Tiempo a compás.
Cuerpo bajando peldaños.
Es la vida. Son los años.
Juventud, descansa en paz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí