febrero 7, 2025
18.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Primera Reacción del Comité Olímpico Internacional ante la presión de Trump

Foto: Phil Mistry | Shutterstock

Texto: Miguel Hernández

El Comité Olímpico Internacional (COI) reaccionó con cautela ante la evidente presión que supuso hacia el organismo olímpico la declaración del presidente Donald Trump durante la firma de una orden ejecutiva contra la participación de deportistas transgénero en deportes femeninos.

La decisión del mandatario estadounidense no se limita a los deportes en el ámbito nacional de su país. Trump dijo este miércoles que su administración quiere que el COI «cambie todo lo que tenga que ver con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo» antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles.

En declaraciones exclusivas a este redactor, y preguntado sobre estas opiniones de Trump, un representante del COI desde Lausana reconoció a través de un correo electrónico que la entidad olímpica mundial está «trabajando con las respectivas federaciones deportivas internacionales» y que «continuará explicando y discutiendo los diversos temas con las autoridades pertinentes».

El marco actual del COI en el tratamiento a los atletas «trans» les exige mantener niveles de testoterona por debajo de 10nmol/L durante los 12 meses previos a la competición. Este marco regulatorio, revisado en 2021, tuvo un cambio significativo pues en lugar de imponer un límite uniforme de testosterona para todos los deportes, el COI delegó la creación de criterios específicos basados en la equidad, la inclusión y la evidencia científica, a las federaciones internacionales individualmente.

En este sentido federaciones como World Athletics, la Unión Ciclista Internacional y World Aquatics, han endurecido sus normas.

La orden de Trump faculta a la oficina del Secretario de Estado a presionar al COI para que modifique las normas que rigen los eventos deportivos olímpicos «para promover la equidad, la seguridad y los mejores intereses de las atletas femeninas al garantizar que la elegibilidad para participar en eventos deportivos femeninos se determine de acuerdo con el sexo y no la identidad de género o la reducción de testosterona».

La orden también exige que el Secretario de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional “revisen y ajusten, según sea necesario, las políticas que permiten la admisión a los Estados Unidos de hombres que buscan participar en deportes femeninos”.

Muchos ojos han mirado hacia Miami donde en la actualidad entrena la campeona olímpica de boxeo la argelina Imane Khelif bajo la tutela del conocido preparador cubano Pedro Luis Diaz quien la acompañó durante su éxito en los Juegos de Paris del pasado verano.

Durante la cita francesa, Trump , a la distancia, se coló en la enorme controversia entre el COI y la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) cuando la taiwanesa Lin Yu-ting y Khelif ganaron el oro en sus respectivas categorías.En medio de su campaña electoral, Trump arremetió contra las púgiles especialmente la argelina, mientras el COI defendía la participación de ambas al apoyarse en sus pasaportes y afirmar que nacieron y crecieron como mujeres.

Este miércoles volvió a aludir a ambas atletas y al concierto olímpico donde “tuvieron dos mujeres o dos personas que hicieron la transición y ambas ganaron medallas de oro y lo hicieron de manera muy convincente”, dijo Trump según AP. “Pero todo eso termina hoy porque con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”.

Representantes de Khelif revelaron en París que la deportista había realizado demandas legales contra el «ciberacoso» que según ella había sufrido. Esta semana además la púgil argelina, que ha confirmado su intención de competir en los Juegos de Los Angeles y de debutar como profesional bajo la tutela del villaclareño Diaz, conoció que se le prohibía por parte de la IBA participar en el Campeonato Mundial Femenino en Serbia el mes próximo debido a que no superó una prueba de elegibilidad de género realizada por esa federación en 2023.

El COI desestimó esas pruebas de la IBA al considerarlas «defectuosas e ilegítimas» lo que propició que compitiera en París. La IBA fue excluida del movimiento olímpico al considerar el COI que no ha esclarecido problemas de transparencia y gobernanza, y todo hace indicar que el próximo mes reconocerá a una federación internacional, World Boxing, que se encargaría de organizar el torneo de boxeo en la próxima cita olímpica.

La IBA, dirigida por el ruso Umar Kremlev, y a la que aún está afiliada la Federación Cubana, ha expresado su gratitud a Trump por su postura sobre la prohibición de que los atletas transgénero participen en deportes femeninos y lo alentaron a investigar la posible eliminación del boxeo de LA2028. No pocos estiman que los de la IBA han visto una «tabla de salvación» de última hora para su estatus, en la lucha de Trump contra los «trans» en el deporte femenino.

«Esperamos con gran optimismo la posibilidad de trabajar juntos para hacer que el movimiento olímpico vuelva a ser grandioso (…)» fue el guiño del ruso en la carta abierta a Trump.

El pasado 22 de noviembre, un vocero del COI dijo, también en exclusiva a este periodista, que el presidente del COI, Thomas Bach, había enviado una carta de felicitación a Trump por su elección como el 47 presidente de los EE.UU, con lo que se rompió el silencio público que rodeaba esta relación y que llevó a analistas a decir que parecía que la FIFA estaba en mejores condiciones que el COI respecto al inquilino de la Casa Blanca.

Es lógico el interés mediático toda vez que los dos mayores eventos deportivos del planeta, la Copa del Mundo de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 tendrán por sede Estados Unidos bajo el mandato del republicano.

Hace unos días, en entrevista con la agencia alemana DPA, el líder del COI, que terminará su mandato en marzo, recordó que mantuvo conversaciones abiertas con Trump durante su primer período y que lo felicitó por su reciente victoria electoral. Sin embargo, descartó nuevos diálogos con él antes de terminar su presidencia olímpica. «No creo que sea realmente justo ni correcto, con respecto a mi sucesor, intentar contactarlo de nuevo ahora y tal vez influir en decisiones que le corresponderán en ese momento», explicó Bach.

Luego del llamado de esta semana de Trump a influir en la política del Comité Olímpico Internacional camino a los Juegos de Los Ángeles, donde incluso se habla de negativas de visas, quizás el directivo alemán cambie de opinión antes de las elecciones en Grecia.

Este jueves los medios estatales cubanos no se hicieron eco de esta decisión del republicano de mantener a los hombres biológicos fuera del deporte femenino, mientras prosigue el silencio sobre la posible desafiliación de Cuba a la IBA. De continuar en ella, Cuba no podría competir en los torneos de boxeo de los Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos de 2027 ni en los Centroamericanos y del Caribe de 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí