febrero 7, 2025
18.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cristina Obín, la eterna “Capitán Tormenta” de la Televisión Cubana

Fotos: RRSS

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Hace justo unos días estuvo cumpliendo años una de las actrices más recordadas de la Televisión Cubana: María Cristina Piñeiro Obín. Su huella en las pantallas de la isla ha quedado para muchos gracias a una de las producciones más memorables de las últimas seis décadas. Hablamos de «El Capitán Tormenta», serie dirigida por Erick Kaupp y transmitida en vivo en 1974.

Basada en la novela homónima de Emilio Salgari y llevada a la pantalla por el guionista Amado Cabezas, la serie mantuvo a la audiencia atrapada de principio a fin, generando un suspenso pocas veces visto hasta ese momento en la televisión de la isla.

Su guionista reveló que el secreto que tanto atrapó a los televidentes en torno a la identidad de ‘El Guante Blanco’ se mantuvo hasta el episodio final, una estrategia que elevó la incertidumbre y la sorpresa hasta el último instante de la propuesta audiovisual.

«El desenlace en el último capítulo reveló quién era realmente el personaje enigmático. La expectativa era tal que mi amigo Erick Kaupp y yo decidimos no compartir la verdad ni siquiera con los cinco actores que podrían haber sido el sospechoso», escribió Cabezas.

El papel principal estuvo a cargo precisamente de Cristina Obín, quien encarnó al intrépido Capitán Tormenta, un joven dispuesto a proteger Famagusta, en Chipre, de los ejércitos del sultán de Constantinopla.

Sin embargo, el personaje en realidad era la Condesa de Eboli, quien asumía una identidad masculina para demostrar su valentía en la batalla. La serie contó también con la participación de reconocidos actores cubanos como Tony Delgado, Pastor Felipe, Norberto Blanco y Rogelio Leyva.

Graduada en Historia del Arte en la Universidad de La Habana en 1979, Cristina Obín también se formó en la Escuela Nacional de Arte (ENA). Durante casi tres décadas, trabajó ininterrumpidamente en teatro, cine, radio y televisión en Cuba, consolidándose como una de las actrices más queridas del país.

En una entrevista en la Televisión Cubana, Obín confesó que su conexión con el personaje del Capitán Tormenta nunca desapareció y consideró que actuar para los niños deja una huella imborrable en su memoria a medida que crecen.

Aunque ese papel la hizo inolvidable para el público de la isla, la actriz nacida en Holguín en 1950, también participó en otras producciones relevantes como «Doña Bárbara», «Polvo Rojo» y diversas entregas de «Teatro ICR».

Durante la década de los 90’, Obín residió en Venezuela, donde continuó con su carrera artística. A comienzos de los años 2000, regresó a Cuba con la intención de reincorporarse a los medios, pero una enfermedad le impidió emprender nuevos proyectos.

No obstante, tuvo apariciones en el cortometraje «No somos nada», dirigido por Eduardo del Llano en 2014, y en la telenovela «La otra esquina», de Ernesto Fiallo en 2015.

Paralelamente, Cristina Obín incursionó en la literatura infantil, impulsada por la emoción de ser abuela y la ternura que le provocan los niños. Fue así que comenzó a escribir poesía y, más tarde, narrativa dirigida a los más pequeños.

En 2006 publicó su primer libro, «Canciones para contar», seguido de otros títulos como «Casa de tela» (2010), «Otro Ratón Pérez» (2011), «Un sombrerito mambí» (2013), «Desconcierto en el concierto» (2013), «Pescando un sueño» (2014), «Dice la luna» (2015) y «La novia de Elpidio» (2018).

Desde 2022, Cristina Obín se radicó en EE.UU., desde donde ha continuado dedicándose a la escritura. Gracias a su trayectoria en Cuba mantiene igualmente vivo su legado como una figura icónica de la televisión cubana, un medio que la convirtió eternamente en Capitán Tormenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí