Texto: Hugo León
Foto: Archivo CN360
El Consejo de Ministros de Cuba, en su más reciente reunión, aprobó el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2025.
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz señaló que esto permite ampliar el alcance de las acciones y pasar de las proyecciones a un Programa de Gobierno que está compuesto por objetivos, acciones, indicadores y metas, cronograma con fechas de cumplimiento y responsables.
Según la información publicada por el sitio web de la Presidencia, lo aprobado pone especial énfasis en el nuevo mecanismo para la gestión, el control y la asignación de las divisas para todos los actores económicos; la implementación del mercado cambiario, y la dolarización parcial de la economía.
Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra primera de Economía y Planificación, sobre los resultados alcanzados en 2024 en la implementación de las proyecciones aseguró que, de las 101 contenidas en el Plan de acciones para dar cumplimiento a los 8 objetivos, 51 están aprobadas y en proceso de implementación.
Entre ellas, comentó, se incluye el desarrollo de programas sociales como los asociados a la atención a la dinámica demográfica, el adelanto de las mujeres, y la atención a la niñez, adolescencias y juventudes. En 2024, dijo, se avanzó en el análisis de propuestas para fortalecer los atributos de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, como plaza para la atracción de la inversión extranjera directa.
Además, se presentó la propuesta de procedimiento para la implementación de la Resolución del Ministerio de Comercio Interior sobre la actividad de comercio por los actores económicos no estatales, y se mantuvo el seguimiento al tema de la ejecución del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas y propuesta para el mercado cambiario oficial. En diciembre de 2024 Marrero Cruz presentó en el IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba un informe sobre la marcha de dichas proyecciones del Gobierno.
En las conclusiones informó que para el 2025 las prioridades eran el trabajo político-ideológico; la consolidación de la defensa, el orden interior y el enfrentamiento al delito; la recuperación del sistema electroenergético; la implantación del nuevo mecanismo de asignación de divisas, así como de los esquemas de financiamiento cerrado para el sector exportador; y el reordenamiento del mercado cambiario.
Añadió que también serían prioridades el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y las unidades presupuestadas; la conducción y ordenamiento de la participación del sector no estatal en la vida económica y social del país; la producción nacional, incluyendo la ampliación y consolidación de ofertas de bienes y servicios estatales; la protección a las personas vulnerables; y el subsidio a personas y no a productos.