enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

¿Safari por Cuba? Lo que el turismo de naturaleza tiene para ofrecer en la isla

Foto: Shuterstock

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

En un contexto signado por la ostensible disminución de visitantes extranjeros, Cuba “se vira” para el turismo de naturaleza, aventura y ruralidad como una opción atractiva que tiene un nicho de mercado garantizado, según han revelado fuentes del sector.

Con un archipiélago compuesto por 1 600 islas, 215 áreas protegidas, de las cuales 79 tienen relevancia nacional y 136 importancia local, la nación antillana tiene un notable potencial para este segmento turístico, de acuerdo con estudios desarrollados por Ecotur, agencia especializada en este tipo de experiencias.

La predilección por el turismo de naturaleza es comprensible si se tiene en cuenta, por una parte, el cuidado del entorno y la variedad de planes diseñados para los visitantes y, por otra, el deterioro de los espacios citadinos y urbanos, que ya no son tan fotogénicos ni tan confortables para los visitantes extranjeros como hasta hace unos años.

Seis Reservas de la Biosfera, 14 parques nacionales, geoparques, sitios Ramsar y múltiples senderos con un alto grado de endemismo son algunas de las ventajas naturales de que dispone el país, en el que también sobresalen envidiables sistemas de terrazas naturales, una fauna silvestre rica y diversa con especies de gran valor como el manatí, el manjuarí, el almiquí y el cocodrilo.

Todo ello favorece la práctica de una modalidad preferida por clientes habituados a experiencias extremas, para los cuales se han diseñado en Cuba alrededor de 200 productos turísticos y más de 400 proyectos de desarrollo local.

Entre las opciones recreativas disponibles se incluyen senderismo, cabalgatas, cicloturismo, buceo, turismo de bienestar, salud y accesible, así como actividades como el uso de motos, campers, buggies, kayaks, excursiones rurales, safaris en jeep, kitesurf, paseos náuticos, recorridos en camionetas y turismo educativo.

No obstante, el interés del Ministerio de Turismo por estimular esta modalidad no ha logrado revertir la “marcha atrás” que está dando la llamada locomotora de la economía cubana, una debacle que fue confirmada hace apenas unos días por la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI): en 2024 el país recibió 2,2 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 9,6 por ciento menos que el año precedente.

El turismo sigue cayendo en picada, pero las inversiones del gobierno cubano en el ramo no se detienen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí