febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

El deterioro de las calles cubanas nos pasa factura, reconoce el gobierno

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, reconoció hoy que en los últimos años el programa de conservación de viales no ha avanzado como se necesita y que en sentido general el deterioro se acumula.

Las causas, dijo en su perfil en la red social Facebook, son materiales, principalmente el déficit de combustible que sufre el país.

También son factores determinantes la falta de fuerza especializada en labores viales, la carencia de equipos y la obsolescencia de los existentes, entre otras. 

«Igualmente, preocupa el estado de vías periféricas, más allá de las vías de interés nacional, autopistas y carreteras centrales, que sin dudas en ellas recae el mayor peso», destacó el titular 

Rodríguez Dávila comentó que es difícil saber con precisión el impacto de los viales en mal estado en la cantidad y gravedad de los accidentes de tránsito, y puntualizó que los de más fatales consecuencias sufridos en los últimos días han sido en algunos de los viales en mejor estado. 

«Pero obviamente el deficiente estado de muchos de nuestros viales cobra factura directamente en accidentes y en el deterioro de los vehículos», sentenció. El titular de Transporte en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular de julio de 2023 informó que el 75% de los viales del país presentaban un estado técnico entre regular y mal, con un ritmo de deterioro que no se logra contener y que crece cada año.

Entre las proyecciones para la atención de esta actividad se encuentran:

-Identificar un esquema financiero diferenciado que permita gestionar de manera ordenada las necesidades de financiamiento en MLC.

-Implementar un sistema de trabajo a nivel de municipio en forma piloto para el mantenimiento y la reparación de viales.

-Profundizar en el trabajo con las universidades y centros de investigación con el objetivo de identificar nuevas fórmulas que mejoren la eficiencia del proceso de mantenimiento vial.

-Concluir la creación de las estructuras para la atención de la vialidad en todo el país.

-Implementar un programa de formación y capacitación de intendentes y especialistas del Ministerio del Transporte.

El problema, coinciden los internautas, es que las proyecciones vienen siendo las mismas desde hace años y no se han concretado, ni se ha podido dar respuesta a la problemática de los baches que ya son “históricos”.

Entretanto, los choferes se quejan de las constantes reparaciones que tienen que hacer a los carros por causa del mal estado de las calles. Esas reparaciones, afirman, tienen que ser costeadas por su bolsillo.

Además, los baches provocan accidentes, ya sea tratando de esquivarlos o porque los vehículos no pueden circular normalmente por las vías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí