febrero 1, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

En plena alza de hepatitis A, Sancti Spíritus se queda sin reactivos

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

En un panorama signado por la proliferación de vertederos y por el dudoso saneamiento de las aguas, la central provincia de Sancti Spíritus notificó un incremento de pacientes con hepatitis A al cierre de 2024, cuando reportó alrededor de 1 080 casos diagnosticados; tendencia mantenida a inicios del presente año, según declaraciones de las autoridades de Salud de ese territorio.

Este notable aumento, luego de una década de relativa estabilidad en los indicadores de la enfermedad, ha llevado a los especialistas a reforzar las acciones de control y prevención para disminuir la incidencia de este padecimiento, una intención que choca con las adversas condiciones ambientales y con la carencia de recursos que asfixia a la Salud Pública cubana.

Según la doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Sancti Spíritus, en este momento el diagnóstico es clínico, o sea, por las características del cuadro clínico de los pacientes, pues no existen cantidades suficientes de los reactivos necesarios para hacer la llamada TGP, único examen de laboratorio específico para confirmar la hepatitis A.

“Casi todos los casos son presuntivos —insiste Negrín Calvo—, porque no tenemos el medio de confirmación por laboratorio específico para hacerlo; sin embargo, la clínica y la epidemiología nos pueden ayudar al diagnóstico. A ello se suma un número de enfermos que no acude a los servicios de Salud y ese es otro subregistro que no hay manera de contabilizar”.

De sus declaraciones se deduce que la magnitud del brote es aún mayor que el revelado por las autoridades de Salud, quienes continúan insistiendo en la urgencia de velar por la higiene familiar y comunal, pese a que esta última no depende solo de la voluntad de los ciudadanos.  

Corresponde a la comunidad en su conjunto y a las instituciones estatales la limpieza oportuna de los vertederos o microvertederos para evitar la contaminación ambiental; así como dar solución a la delicada situación que presenta la red hidrosanitaria con las filtraciones, la contaminación cruzada y la falta de un abasto continuo de agua.

Ante estas amenazas ambientales y la falta de reactivos para confirmar la enfermedad, los expertos recomiendan el empleo sistemático del hipoclorito de sodio al 1 por ciento, medida preventiva que se convierte en una de las pocas barreras de contención contra la hepatitis A.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí