febrero 1, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Regresa la Vuelta Ciclística a La Habana casi cuatro décadas después

Foto: RL Hevia

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

A casi cuatro décadas de su última convocatoria, este fin de semana regresa a las calles capitalinas la Vuelta Ciclística a La Habana, que estará divida en tres etapas y sumará 315 kilómetros de recorrido, de acuerdo con un reporte de la publicación deportiva JIT.

El evento, que se celebró por última vez en 1986, solo contará con participación de pedalistas del patio y ya han sido confirmados equipos de  Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Matanzas, Artemisa, así como de la provincia anfitriona, indicó al citado medio el comisionado provincial, Hector Marcos Obregón.

El directivo también aseguró la presencia de diferentes escuadras por edades y sexos, y algunas preselecciones nacionales, como la de menores de 23 años, que se prepara con vistas al campeonato continental de ruta en Punta del Este, Uruguay, del 23 al 27 de abril, donde se disputarán plazas para los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

La competición pretende premiar varias categorías como la élite, sub-23, juvenil, femenina y másteres A (30-39 años) y B (40-49). “El ganador de la clasificación general individual estará determinado por la suma de los puntos obtenidos por los tres primeros en esos embalajes intermedios y a los cinco en los finales de etapas”, explicó Obregón.

La carrera comenzará el viernes a las 9:00 a.m. frente al velódromo nacional Reinaldo Paseiro, ubicado en la Habana del Este, y transitará por 110 kilómetros por carreteras de ese municipio hasta regresar a la meta en esa propia instalación.

El sábado el pelotón multicolor partirá a la misma hora desde la Ciudad Deportiva de forma controlada hasta la autopista a Pinar del Río, donde arrancará oficialmente la segunda etapa de 135 km con dos vueltas al circuito del Mariel, y retorno por las avenidas de 100 y Boyeros hasta la sala polivalente Ramón Fonst.

La última jornada deparará un circuito especial de 20 vueltas en el malecón habanero, con salida y meta en La Piragua hasta cubrir una ruta de 70 km. A lo largo de la Vuelta, se disputarán ocho metas volantes, tres de ellas en los dos primeros segmentos, así como par de premios de montaña categoría C durante la segunda etapa en la elevación conocida por Las Cañitas.

Este evento constituirá una especie de antesala al Vuelta Ciclística Oriente, que también regresa al calendario competitivo de la isla después de 2022. Ese certamen se dividirá en ocho etapas del 16 al 23 de febrero próximo, con salida en Guantánamo y meta final en Ciego de Ávila.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí