Fotos: RL Hevia
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Cuba busca un cambio de matriz energética radical con proyectos de generación mediante uso de fuentes renovables, específicamente la solar, ante una de las principales crisis de apagones vividas en el país en las últimas décadas.
Para este 2025, según medios oficiales, «deberán quedar construidos los primeros 55 parques solares fotovoltaicos de 21,8 megawatts, de los 92 que contempla el megaproyecto de 2012 MW de generación, los que se encuentran en diferentes fases de construcción y montaje».
Una vez logren sincronizar con el Sistema Electroenergético Nacional entregarán cerca de 1 200 MW, una cifra que se acerca al déficit de generación reportado en los últimos días ante la salida imprevista de la termoeléctrica Antonio Guiteras.
En el caso de La Habana, que no constituye una de las provincias más afectadas por los cortes prolongados, a partir del 21 de febrero se cubrirá la demanda en el pico del mediodía y se reducirán los apagones una vez en funcionamiento el parque solar de la Escuela de Enfermería, ubicado a las afueras del municipio Cotorro.
Aunque la fecha puede, como casi todo en la Isla, sufrir atrasos, la idea es que aporte anualmente más de 37 gigawatts y un ahorro por encima de las 8 000 toneladas de combustible.
Hasta el momento intentan enlazar la salida del parque con el Sistema Electroenergético del país con un aporte en correspondencia con la intensidad de los rayos lumínicos recibidos.
Medios oficiales destacaron que «el mantenimiento es muy sencillo: solo contempla la limpieza natural o por fregadora, la actuación ante los datos arrojados por la cámara termográfica y la revisión de todos los elementos. En la actualidad, los fabricantes otorgan más de 10 años de garantía en los inversores y más de 20 en los paneles, destacó el jefe de obra».
La energía solar es una de las más desperdiciadas en la Isla conocida por ser un «eterno verano» y una alta radiación de luz solar. Iniciar estos proyectos con la agilidad en la que lo proyectan demuestra lo imperioso de una alternativa que, por el bien de los habaneros y demás cubanos, es necesario que resulte.
Seguimos avanzando a pesar de los abusos y los obstáculos que nos impone el tío Sam y su camarilla….venceremos!!.
No hables tanta cáscara.
Es lo mas que deseamos, pero como alli, NADA FUNCIONA, NO debemos hacernos muchas esperanzas.
cuál apagones? apagones hay en todas las demás provincias de Cuba…no amigo en la Habana no hay apagones!!!
la fe en que todo mejorará para,el bien del pueblo cubano a,pesar de los retos que nos impone el gobierno de los EE.UU es la que no podemos perder.
No funciona porque el Gobierno de los Estados Unidos que mantiene un cruel e inhumano bloqueo contra Cuba por más de 66 años. con bloqueo logramos tener educación gratis y ahora tiene carencia por culpa del bloqueo.
tenemos educación gratis y ahora tiene carencia por culpa del bloqueo.
Se logró crear tres vacunas que salvo a 11 millones de cubanos. y esa vacunas salvaron a otros miles al rededor del mundo.
Cuba a demostrado que el sistema capitalista es asesino humillante inclusivo y alberga a hombre y mujeres que desprecian a los seres humanos. los que Gobiernan Estados Unidos los que tiene millones de dólares desprecian a este pueblo heroico.
algo positivo, después de décadas de penurias.