Foto: Juan Miguel Echevarría / Instagram
Texto: Raúl del Pino
El estelar saltador de longitud Juan Miguel Echevarría ya tiene fecha para reaparecer en estadio nuevamente, luego de un parón de tres años y medio alejado de las competiciones oficiales.
El cubano medallista olímpico y mundial verá acción el próximo domingo 26 de enero en el Meeting Professor Moniz Pereira, según anunciaron los propios organizadores del evento en sus redes sociales.
La reunión atlética, que tendrá por sede el Expocentro de la ciudad portuguesa de Pombal, posee la categoría Challenger (cuarto nivel) dentro del Tour Mundial a Pista Cubierta 2025 de World Athletics.
Asimismo, será la primera presentación del camagüeyano de 26 años desde que se prepara bajo la égida de legendario saltamontes y entrenador cubano Iván Pedroso, en la localidad madrileña de Guadalajara.
La noticia no ha pasado desapercibida en el mundillo del atletismo y no pocos medios especializados están a la expectativa del regreso del que hace un lustro era considerado el elegido para romper de una vez y por todas la barrera de los 9 metros en el salto largo.
Juan Miguel con solo 19 años se proclamó campeón universal bajo techo en Birmingham 2018 y pocos meses después estampó en Estocolmo un salto de 8.83 metros que estuviera en el top-5 de todos los tiempos de no ser por un ligero viento superior a lo permitido.
Pero su marca personal de 8.68 conseguida semanas más tarde en Bad Langensalza habla a las claras de las potencialidades de un atleta que en su palmarés exhibe la presea de plata en el mundial al aire libre de Doha 2019 y el subtítulo en la cita estival de Tokio 2020, celebrada en el 2021 debido a la pandemia de la Covid-19.
En esa época, aunque no pudo ganar las dos competencias principales a las que asistió, nadie ponía en tela de juicio que era el mejor exponente del salto largo en el planeta. Sus éxitos en las temporadas invernales, Liga del Diamante y competencias regionales así lo ratifican.
Sin embargo, luego de perder el título olímpico en Tokio de forma dramática ante el griego Miltiadis Tentoglou, su carrera dio un giro radical, aunque mucha relación tuvieron que ver algunas lesiones que sufrió, como la dura realidad que atravesada Cuba en esos años y las exigentes condiciones por las que debían transitar los deportistas.
En junio de 2022, causó baja del equipo nacional de atletismo por motivos personales, según la comisionada por aquel entonces Yipsi Moreno. A principios de 2023 regresó a los entrenamientos en Cuba, pero meses después viajó a Portugal donde se estableció con la intención de buscar un contrato profesional.
De allí en adelante prácticamente nada se supo del monarca panamericano de Lima 2019, hasta que en abril de 2024 el diario español Marca reveló el nuevo efectivo llegado a la exquisita base de entrenamiento que dirige Pedroso, cuya joya de la corona es la multicampeona y recordista en triple salto Yulimar Rojas.
Pocos días después de ponerse bajo las órdenes de Iván, se supo que Echevarría había recibido el visto bueno de las autoridades del atletismo en Cuba para buscar su clasificación a París 2024, algo que finalmente no sucedió al no presentarse en ninguna competencia dentro del tiempo establecido para lograr la marca exigida.
Todo parece indicar que el 2025 es el el año en que el todavía joven saltador cubano dé el espaldarazo y regrese por sus fueros al lugar que pertenece: la élite del atletismo mundial.