Foto: Alberto Blanco Silva | X
Texto: Fede Gayardo
El segundo lote del donativo de piezas y accesorios para la reparación de los grupos electrógenos de Cuba arribará este lunes desde China, según indicaron medios estatales de prensa.
A través de su cuenta de la red social X, el embajador de la isla en el gigante asiático, Alberto Blanco, agradeció nuevamente por estos suministros que tienen como objetivo “la recuperación de capacidades de la generación distribuida”.
Una nota de Prensa Latina (PL) indicó que este donativo en particular debe arribar a Cuba vía aérea en el horario de la tarde para completar la anunciada reparación de los 38 grupos electrógenos diésel.
A inicios de este mes se conoció de la llegada de una carga con el primer lote de repuestos enviado desde China, una iniciativa para paliar la prolongada crisis energética que enfrenta Cuba.
El plan, según Arles Luna Leiva, director de generación distribuida de la Unión Eléctrica (UNE), busca que dichos equipos estén funcionando entre este mes y el próximo, añadiendo una capacidad de 53.8 megavatios al sistema eléctrico nacional.
Por su parte, el portal estatal Cubadebate indicó que el cargamento inicial había sido recibido a finales de diciembre e incluía motores, radiadores y otros accesorios esenciales para reactivar generadores inactivos.
Los materiales, según la citada fuente, se estaban distribuyendo en casi todas las provincias, a excepción de Ciego de Ávila, Artemisa y Mayabeque, que serán atendidas posteriormente debido a que necesitan componentes específicos que no llegaron en el mencionado envío.
Se espera que ahora con la llegada del segundo lote, los suministros puedan extenderse hasta dichas provincias, completando así la entrega en todos los territorios de la isla para continuar con la reparación de los grupos electrógenos.
La nota de PL recuerda que este proyecto de donativos responde a los consensos entre los presidentes de la isla, Miguel Díaz-Canel, y del gigante asiático, Xi Jinping, los cuales comprenden una cooperación multisectorial.
Los acuerdos incluyen áreas claves como “el diálogo político, la promoción conjunta de las iniciativas de la Franja y la Ruta para el Desarrollo y la Seguridad Global, la ejecución de proyectos en energía, transporte, seguridad alimentaria, informatización de la sociedad, industria y comercio, entre otros”.