Foto: Omar Franco | Facebook
Texto: Fede Gayardo
El actor cubano Omar Franco reveló recientemente algunas opiniones sobre su participación en el popular humorístico “Vivir del cuento”, donde fue ampliamente conocido por el personaje de Ruperto.
El artista, invitado en el canal de YouTube La Casa de Maka, habló en exclusiva sobre el final del icónico espacio televisivo y su relevancia dentro de la cultura cubana.
Franco explicó que el programa no solo conectaba con el público, sino que también sostenía a un equipo amplio detrás de cámaras.
“No eran solo los actores, detrás había un equipo técnico y de producción que dependía de Vivir del Cuento. Fue duro para muchos quedarse sin esa estabilidad”, manifestó Omar.
El actor señaló que, aunque deseaba que el show continuara, factores externos parecieron ser determinantes para su conclusión y destacó que, en el contexto cubano, el humor político siempre se enfrenta a desafíos.
“El programa exponía realidades que en algún momento serían difíciles de mantener en pantalla”, dijo refiriéndose a la crítica social inherente al formato del espacio.
Franco también reflexionó sobre su experiencia al integrarse a un elenco consolidado, destacando el desafío de lograr que su personaje fuera bien recibido.
“Fue una de las mejores oportunidades de mi carrera. Ruperto llegó y gustó, algo que no siempre ocurre en programas con un elenco tan sólido”, aseguró.
Además, elogió la labor de los guionistas, quienes supieron desarrollar tramas que permitieron a los personajes evolucionar y conectar profundamente con la audiencia.
Más adelante recordó con especial cariño momentos destacados del programa, incluyendo colaboraciones con artistas invitados, que enriquecieron la propuesta. Asimismo subrayó el profesionalismo del equipo técnico y actoral como clave para el éxito y la longevidad del espacio.
En cuanto al humor en tiempos de restricciones sociales y políticas, Franco destacó cómo los códigos empleados por el programa permitieron abordar temas delicados sin exceder ciertos límites. Sin embargo, admitió que tras los acontecimientos del 11 de julio de 2021, el panorama cultural se tornó más complejo, dificultando la creación de contenidos que reflejaran la realidad del país.
Sobre Luis Silva, Franco evitó entrar en especulaciones, pero reconoció que las controversias alrededor del programa y algunos de sus integrantes pudieron influir en su desenlace.
Finalmente, expresó gratitud hacia los seguidores de “Vivir del Cuento”, tanto dentro como fuera de Cuba, por mantener vivo su legado en plataformas digitales: “Es una pena que haya terminado, pero siempre quedará el recuerdo de lo que significó para tantas personas”, concluyó.