Foto: RL Hevia
Texto: Redacción Cuba Noticias
Los dos años frustrados por la pandemia de la Covid-19 ya aparecen lejanos en el recuerdo y el Triatlón de La Habana se alista para su novena edición con un refrescante cambio de aires. La nueva convocatoria, tercera sin interrupciones desde 2023, trae consigo varias novedades, entre ellas el estreno de un nuevo circuito.
La competición pactada para el 16 de febrero ya no tendrá como meta los jardines del Hotel Nacional de Cuba, ubicado en el Vedado habanero. Para esta ocasión los organizadores decidieron que tanto la salida como la culminación tuvieran lugar en la Marina Hemingway, al este de la capital cubana.
“Hace un tiempo valorábamos esa posibilidad de cambiar por disímiles razones. La Marina Hemingway ha sido una excelente sede para otros campeonatos del deporte y como área de entrenamiento de nuestros másteres y de la preselección nacional”, explicó a la publicación JIT Alejandro Puerto, presidente de la federación cubana del deporte.
El directivo apuntó también que esa instalación marítima reúne los requisitos de las entidades internacionales para celebrar el promocionado evento, que este año acogerá dos competiciones a la misma vez, por lo que “esperamos más competitividad y espectáculo”, aseguró.
Por un lado, se disputará la Copa América de Triatlón de La Habana y, además, se llevará a cabo el evento clasificatorio para atletas del área de Centroamérica y el Caribe a los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.
“El clasificatorio es un plus en esta edición. Aquí se disputarán 24 plazas, 12 de hombres y 12 de mujeres”, amplió Puerto, al tiempo que aclaró que en ese segmento podrán participar hasta seis atletas por sexo en representación de cada federación nacional.
Sin embargo, solo dará boletos para un máximo de dos en cada género por país y no otorga puntos para el ranking mundial, detalló el citado reporte. En tanto, la Copa América sí garantiza puntos para el escalafón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, en República Dominicana, y el universal.
Asimismo, el federativo puntualizó que ambos torneos simultáneos se celebrarán en la modalidad sprint de 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y cinco de carrera pedestre. Esto descarta la información que trascendió hace algunas semanas, en la cual la Copa América se iba a realizar bajo la modalidad olímpica (1500 metros de natación, 40km ciclismo y 10km carrera).
La pasada edición del triatlón habanero estuvo prestigiada por la participación de la campeona olímpica estadounidense Gwen Jorgensen. La veterana atleta emuló su gesta dorada en Río 2016 para imponerse en la categoría femenina, a la vez que el irlandés James Edgar dominó la competición entre hombres.
En ese evento celebrado en febrero de 2024 tomaron partida cerca de 350 deportistas de 16 naciones, en las modalidades convocadas: Élite, Sprint, Élite popular y Sprint popular. Para este año, se espera una mayor concurrencia.