Foto: RL Hevia
Texto: Hugo León
Tal vez se hayan acabado las celebraciones por Navidad y fin de año en Cuba, pero la fiesta sigue para el dólar, cuyo precio ha experimentado un aumento vertiginoso en los últimos días.
Este fenómeno refleja una volatilidad significativa en el mercado cambiario cubano, que está influenciado por diversos factores tanto internos como externos. La falta de divisas extranjeras, las restricciones en la importación y exportación, y la incertidumbre política son algunos de los elementos que contribuyen a esta inestabilidad.
El precio del dólar este 2025 ¿Cómo comenzó todo?
En las últimas horas del 2024 el precio del dólar en Cuba se estabilizó tras algunos días con tendencia a la baja. El martes 31 de diciembre el costo era de entre 300 y 302 pesos cubanos.
Desde Cuba Noticias 360 se alertó que “los anuncios en grupos de compra-venta de divisas en Cuba permiten ver además una tendencia al alza, pues hay más mensajes de proposiciones de compra que hace algunas jornadas”. Y así fue.
Desde el 1ro de enero el precio de las divisas ha continuado inflándose, impulsado por la espera de las nuevas medidas anunciadas por el gobierno ante el Parlamento y más recientemente por la apertura del Mercado de 3ra y 70 donde solamente se puede pagar en dólares.
¿Desaparece el MLC en 2025? Eliminan esa forma de pago en tiendas cubanas
Precio del dólar: 25 pesos en 4 días
Al amanecer de este domingo, el dólar en Cuba se cotizaba entre los 320 y 325 pesos cubanos en los grupos de compra venta de divisas en redes sociales.
Esto, en primer lugar, deja entrever cuál será la reacción del mercado informal de divisas si se extiende la experiencia del mercado de 3ra y 70 en el que solamente se puede pagar por dólares. En segundo lugar, deja la puerta abierta a que el MLC salga de su aparente letargo y comience a bajar de precio, pues no tendrá mucho sentido adquirir esta moneda si con la que se puede pagar es con el dólar estadounidense.
Hay analistas que ya mencionan una “dolarización de facto”, que si bien se había desacelerado, ahora vuelve a la carga con fuerza con las medidas que permiten el uso del dólar en sectores específicos y directamente en tiendas.
Luego, en consecuencia, el alza en los precios de las divisas tiene un impacto negativo entre los ciudadanos cubanos, que básicamente están siendo obligados a comprarlas para acceder a productos básicos.
«El año entra sabroso», la reacción de Ulises Toirac al nuevo mercado en dólares
será cierto,que el dólar llegará a 500 x1.