febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Estas son las empresas autorizadas a comercializar vehículos en Cuba

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RL Hevia

Las nuevas empresas autorizadas para comercializar vehículos en Cuba se han informado a través de Resolución 60/2024, declarada por Ministerio de Comercio Interior de la Isla y publicada por la Gaceta Oficial. 

Esta normativa aprueba importantes cambios en el mercado automotriz del país, que se aplican desde este primero de enero. 

Vehículos de motor, motocicletas, remolques y otros medios de transporte, tanto nuevos como usados, podrán entonces ser comercializados en Cuba.  

Los siguientes entes jurídicos autorizados para llevar a cabo esta venta son: IMPEXPORT; S.U.R.L; MCV COMERCIAL, S.A; MULTISERVI, S.A; Corporación CIMEX, S.A; DUNA, S.A; la Empresa Central de Abastecimiento y Ventas de Equipos de Transporte Pesado y sus Piezas (TRANSIMPORT). 

Se suma a estas la Empresa Comercializadora y Exportadora (Comercial DIVEP) y la Empresa Proveedora General del Transporte (TRADEX).

La resolución, en este sentido, le da la potestad a las empresas mencionadas a la reposición por el Seguro, la suscripción de contratos así como a emitir facturas a nombre de personas naturales o jurídicas con derecho, avaladas por la Empresa de Seguros Nacionales.

Por su parte, se autoriza a las sociedades mercantiles, como Servicios Automotores, S.A. y SOLIMPORT, S.U.R.L., la comercialización, en USD o su equivalente en otras monedas convertibles, de ciclomotores, motocicletas, triciclos, motores, bloques de cilindros de motores y carrocerías, cabinas y cuadros de motos por reposición.

Por último, la Cadena de Tiendas Caribe y a la Agencia Importadora Caribe, S.U.R.L., podrán vender en USD o su equivalente solo ciclomotores, motocicletas, triciclos y autos llamados cuadriciclos, todos eléctricos.

Además se aprueba a TRANSIMPORT y DUNA, S.A., el comercio, en USD o su equivalente, de autos de combustión, híbridos o eléctricos a: personas naturales cubanas en misiones diplomáticas, empresariales y consulares así cooperantes cubanos, profesionales y otros trabajadores en el extranjero mediante contratos ya sea entre empresas estatales cubanas y foráneas o por convenios intergubernamentales.

Se suma a este listado los tripulantes de buques y aeronaves avalados por las autoridades designadas.

5 COMENTARIOS

  1. Por qué tantas «empresas» para expender vehículos, las demandas son bastante moderadas
    Resulta muy necesaria la eficiencia y la racionalidad, tanta gente hace innecesariamente costosa la gestión, que esa gente se reubique en la producción

  2. y los profesionales en salud , no tienen derecho a la importación , además veo q solo los venderán en usd , pregunto y los trabajadores del sector estatal tienen salarios en usd !

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí