Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
El actor, investigador y crítico teatral Roberto Gacio murió en La Habana a los 83 años, según informó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) en su perfil en Facebook.
“Lamentamos la pérdida de Roberto Gacio (1941-2024), actor, crítico teatral, investigador de amplia trayectoria, y creador incansable, muy querido en nuestro gremio teatral”, expresó el CNAE en la red social.
Originario de Camagüey y nacido en 1941, Gacio estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana y Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte (ISA). El texto agrega que fue un testigo privilegiado de la evolución del teatro cubano en las últimas décadas, un proceso que vivió de forma activa, no como un observador pasivo.
Sus trabajos investigativos se centraron en aspectos como el repertorio teatral cubano del siglo XX y las técnicas actorales. Además, formó parte o colaboró con agrupaciones teatrales de gran relevancia en el panorama cubano, como el icónico grupo Los Doce y Teatro de la Luna.
Además, los medios estatales destacan como parte esencial de su trayectoria “su relación con la obra de Virgilio Piñera, de la que fue un reconocido intérprete”. A lo largo de su vida profesional, fue galardonado con premios como la Distinción por la Cultura Nacional en 2002 y el Premio Maestro de Juventudes, entregado por la Asociación Hermanos Saíz en 2020.
Como docente, impartió enseñanza en diversas instituciones educativas, ofreciendo cursos y conferencias sobre temas como actuación, historia del teatro cubano e internacional, historia del vestuario, teatro infantil y expresión corporal.
En el ámbito de la crítica teatral, contribuyó con análisis publicados en las principales revistas culturales de Cuba, destacando su visión sobre las propuestas contemporáneas.
Por su parte, el dramaturgo Norge Espinosa recordó en su perfil en Facebook que Gacio “fue sobreviviente de no pocos avatares, fue siempre generoso y dueño de anécdotas que compartió siempre con las diversas generaciones con las que interactuó, y reveló al público varias de ellas al asumir el protagónico del ‘Monólogo de Casio’, escrito por Edgar Estaco para él y con el que obtuvo varios premios”.