Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Getty Images
La falta de materiales en el mercado cubano, así como otras complicaciones desencadenadas por los cortes de electricidad y la escasez de combustible, provocaron que la apertura de la embajada de Corea del Sur en Cuba, prevista para finales de 2024, se extendiera hasta principios del 2025.
El portal de The Korea Times entrevistó a varios funcionarios surcoreanos para explicar el por qué de este retraso, quienes hablaron sobre los desafíos logísticos y la adquisición de suministros básicos y mobiliario para la nueva sede, lo cual ha sido un proceso complejo.
Hasta tanto, el personal de la embajada labora desde una oficina provisional en el Centro de Negocios de Miramar, sede, también, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y oficina de ventas de diversas aerolíneas internacionales.
Corea del Sur, por otro lado, pide la colaboración de las autoridades cubanas con el objetivo de acelerar el proceso de instalación de su propia embajada.
Desde junio el gobierno cubano informó que estaba trabajando en negociaciones para que “lo antes posible” ambas naciones tuvieran sus respectivas sedes diplomáticas
Además, el director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, hace algunos meses sostuvo un encuentro de trabajo en Seúl con Chung Byung-won, viceministro para Asuntos Políticos del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, un espacio donde se dieron detalles de esta apertura de embajadas.