Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RL Hevia
Los principales motivos por los que Cuba sufre una de sus mayores crisis energéticas han sido mencionados por el gobierno cubano, que no aclaró, por supuesto, su ineficiente gestión interna.
Largos apagones y graves afectaciones al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) han dejado esta crisis, marcada por factores estructurales y económicos que impiden, aún más, la recuperación del sector energético.
La escasez de divisas se muestra como una de las causas fundamentales, ya que ha dificultado la adquisición de materiales y equipos necesarios tanto para la renovación como el mantenimiento de las infraestructuras energéticas.
En este sentido, se plantean, los retrasos en los mantenimientos y la recapitalización tecnológica, lo que disminuye considerablemente la capacidad de generación de electricidad.
Se ha experimentado, asimismo, una ralentización en la actualización de la matriz energética pues la deseada transición hacia fuentes de energía más sostenibles no ha avanzado como lo previsto.
Y entre los más importantes motivos aparece la falta de combustible, que ha provocado grandes dificultades para garantizar el suministro adecuado y ha provocado una caída en la producción energética.
En los últimos 5 años, según cifras oficiales, las termoeléctricas han sufrido una disminución de, aproximadamente, 3,731 GWh. Se suma a esto, que la disponibilidad de motores de fuel y diésel ha caído al 39% y 37%, respectivamente, manteniendo una tendencia al decrecimiento.
Este panorama ha dado el traste a múltiples desconexiones del SEN, con apagones en todo el territorio nacional y afectaciones a cientos de miles de cubanos.
Mientras tanto el Gobierno cree que su plan para la recuperación del sector cumplirá la demanda energética y garantizará la estabilidad del sistema eléctrico. Cree, además, que su enfoque interinstitucional, con prioridad para la soberanía energética y la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes, será la salida a esta crisis.
en proceso industriales donde las políticas de mantenimiento no son objeto de aplicación y control .sucede que al final los equipos se deterioran .tuvimos épocas de bonanza y no fueron aprovechadas así que es tarde ahora. ojalá las energías renovables den respiración.