febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Precio del dólar en Cuba tiene su peor desplome en meses

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

Cuando restan pocos días para que termine diciembre y con él un difícil 2024 para Cuba, el otro que va a cerrar el año a la baja como la economía parece ser el dólar. El precio de esta divisa ha sufrido su bajón más fuerte de los últimos meses.

Al parecer, los anuncios del Gobierno de lo que espera a Cuba en 2025 han puesto “loma abajo y sin frenos” a los dólares y euros en el mercado informal, pues desde las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), los precios de las divisas internacionales en Cuba no han parado de descender.

Este lunes, por ejemplo, el precio del dólar en Cuba alcanzó un nuevo mínimo de 310 CUP, esto significa un bajón de siete pesos con respecto a su valor del domingo. El euro tampoco se resiste: la moneda europea bajó cinco pesos y ahora cuesta 320.

El resbalón alcanzó también a la Moneda Libremente Convertible (MLC), la cual se cotiza este lunes en 260 pesos, tres menos que el domingo.

Medidas del gobierno arrastran al precio del dólar 

Las medidas adelantadas por las autoridades cubanas ante la ANPP incluyen la creación de una “tasa de cambio flotante”, de la cual se desconocen la fecha de entrada en vigor y su alcance.

La intención del gobierno con esta nueva tasa es regular el mercado cambiario, porque hasta el momento, el mercado informal de divisas es el que realmente domina y establece los precios de dólares, euros, MLC y en consecuencia, de muchos bienes y productos.

Lo llamativo, sin embargo, es que la reacción del mercado informal ha sido contraria a lo esperado por muchos. Después de un anuncio de esta índole es normal que las monedas pudieran haber subido todavía más, a causa de la incertidumbre. Para otros seguidores del tema lo ocurrido fue lo lógico: el gobierno anuncia una tasa más flexible y los compradores “se aguantan”, y cuando esto pasa, la respuesta a la baja demanda es la mejora de la oferta.

Pero como la medida se enmarca en una dolarización parcial de la economía aunque el gobierno no lo llame como tal, es difícil incluso para economistas y analistas saber qué pasará después.

8 COMENTARIOS

    • Hola Dania!

      Hasta el momento no hemos tenido confirmación de eso, pero sí hemos escuchado algunas «bolas» al respecto. Lo que sí puedes tener por seguro es que si ocurre, lo informaremos rápidamente!
      Saludos y gracias por leer Cuba Noticias 360 😉

  1. en el mes de diciembre siempre baja el valor de las divisas,por la gran cantidad de personas que ingresan al país desde el exterior, la venta de estas divisas aumentan y el precio cae por lógica.esperemos después de la segunda quincena de enero!

  2. Es lógico que la divisa baje. Se compraba divisa, persona que pensaba de irse de el país, vía Los Vocanes y llegar a EEUU, ya la Frontera cerro.
    Los negocios particulares, ya no compran en el mercado internacional que necesitaban divisa.
    La dictadura cerró las compras al por mayor a los particulares.
    para que necesitan divisas?

  3. No mientan más, ni fallecen la información i igual que el toque. No jueguen con la inteligencia ni con el hambre de los cubanos El dolar está ahora mismo a 350.00 y con posibilidad de seguir subiendo a 500.
    Quieres saber por qué? No es por lo que escribes tú o por lo que muestra el Toque.
    Es simplemente porque Supermarket23, subió todo y vende en dolar, es porque las cajas de pollos subieron a más de 15 mil y 20 mil la de 40 libras, es porque la leche, el azúcar, el café, la cerveza subió. Es decir todo ua subió de precio. Luego:
    ¿Que te hace pensar que el dolar bajó?
    El Toque? NO. Ninguna plataforma del gobierno puede hacer eso.
    Es la carencia y la falta de productos, entre otros

    • Soto, vuelve a revisar los sitios de compra-venta de divisas en Cuba, que nadie vende ya los dólares a 350 ni a 500, para bien o para mal del bolsillo de muchos, ha bajado cantidad en lo que va de año.
      ¿Qué hace pensar que el dólar bajó? Muy simple, pues haberlo comprarlo más barato, así de fácil. 😉

      No obstante, ya que estamos, la culpa de los precios ridículos de las divisas internacionales en Cuba no la tiene El Toque ni quien escriba en ningún lado, ni tampoco Supermarket. La culpa todo el mundo sabe quién la tiene y hace cuántos años la tiene, porque no ponen una y si la ponen, la ponen culeca.

  4. No mientan más, ni falceen la información i igual que el toque. No jueguen con la inteligencia ni con el hambre de los cubanos El dolar está ahora mismo a 350.00 y con posibilidad de seguir subiendo a 500.
    Quieres saber por qué? No es por lo que escribes tú o por lo que muestra el Toque.
    Es simplemente porque Supermarket23, subió todo y vende en dolar, es porque las cajas de pollos subieron a más de 15 mil y 20 mil la de 40 libras, es porque la leche, el azúcar, el café, la cerveza subió. Es decir todo ha subió de precio. Luego:
    ¿Que te hace pensar que el dolar bajó?
    El Toque? NO. Ninguna plataforma del gobierno puede hacer eso.
    Es la carencia y la falta de productos, entre otros la marca y decide si el dólar bajará o subirá, ¿Qué crees tu?

  5. Creo que lo que esta pasando independientemente de la entrada al pais de mucha divisa por las fechas, es que el gobierno de alguna manera esta influyendo en las paginas que usan los cubanos como referencia para vender y comprar dolares, porque si ellos quieren empezar a jugar con las mismas reglas del mercado informal prefieren hacerlo a menor precio por tanto van a seguir insentivando una baja que no es real ni juega con la economia solo es manipulacion para obtener un resultado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí